
Robo Advisors

Los Robo Advisors son gestores de inversión automatizados que nos recomienda una cartera ajustada a nuestro perfil y objetivos de rentabilidad. Todo ello gracias a una serie de algoritmos, que se encargan de ajustar los activos a los diferentes perfiles según el riesgo.
¿De dónde proviene este concepto tan raro? El origen del término Robo Advisors viene del inglés, robo (robot) y advisor (asesor), es decir, asesor automatizado.
En este artículo podrás leer:
Origen de los Robo Advisors
El primer Robo Advisors aparece en escena durante la crisis financiera en el año 2008, en Estados Unidos. Se llamó Betterment y, sus fundadores son Jon Stein, licenciado en la Columbia Business School, y Eli Broverman, abogado de la New York Law School. Nacieron para ofrecer un servicio de inversión más sencillo, inteligente y diversificado para todo el público inversor.
En España, no aparecen hasta el año 2014, de momento, en el mercado español todavía no han alcanzado el mismo éxito que el del estadounidense, los Robo Advisors están pisando fuerte, captando adeptos y se estima un gran crecimiento en los próximos años.
Deben estar registrados y regulados en la CNMV para poder operar.
¿Cómo invertir en un gestor automatizado?

Invertir a través de un Robo Advisors es realmente sencillo, completando 4 sencillos pasos tendremos nuestra cartera en marcha.
- Elige un Robo Advisors
- Realiza el test de perfil de riesgo
- Acepta la cartera ajustada a tu perfil inversor
- Ingresa el capital para comenzar a invertir
Como diría Jack, vamos por partes
1. Elige un gestor automatizado
En la actualidad, en España existen varias opciones en el mercado. Elige el que mejor se ajuste a tus objetivos. Debes tener en cuenta, comisiones, accesibilidad, productos de inversión, etc.
Ejemplo de gestores automatizados en España: Indexa Capital, Finizens, inbestMe, Finanbest, etc.
2. Realiza el test de perfil de riesgo
Antes de abrir una cuenta, los gestores automatizados, piden realizar un breve test de perfil de riesgo para determinar que perfil de inversor tienes, entre las preguntas más comunes se encuentran.
- Objetivo de inversión
- Rentabilidad esperada
- Psicología inversora
- Conocimientos inversores
- Edad
- Ingresos
- Plazo de inversión
- Etc.
En caso, de no estar de acuerdo con el perfil asignado, lo puedes modificar en cualquier momento.
3. Aceptar la cartera ajustada a tu perfil inversor
Después de realizar el test de perfil de riesgo, el Robo Advisor te asignará una cartera ajustada a tu perfil inversor. El perfil viene determinado por el porcentaje destinado a la renta variable y a la renta fija. Puede variar de un perfil inversor a otro, si tienes un perfil más arriesgado la renta variable tendrá más peso que la renta fija. En caso contrario, si eres conservador, la renta fija tendrá más peso en tu cartera.
Es primordial tener nuestro perfil inversor bien definido, antes incluso de realizar el test.
4. Ingresa el capital a tu cuenta
Estamos ante el último paso, después de firmar la correspondiente documentación, realizaremos nuestro primer ingreso y el Robo Advisor se encarga del resto. Se encargará de realizar los rebalanceos correspondientes.
Desde el perfil de usuario, puedes hacer un seguimiento de tu cartera en cualquier momento.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un robo advisor?
Aquí voy a resumir los pros y contras, para que tengas una visión más clara.
Principales ventajas
- Gestión automatizada, es sin duda, una de las principales ventajas. Ofrecen un sistema sencillo para comenzar a invertir.
- Rebalanceos periódicos, con ello se consigue que los diferentes activos que componen nuestra cartera vuelvan al peso inicial asignado. Dicho peso puede variar según la evolución del mercado y también de nuestro perfil inversor.
- Comisiones bajas, es otra de las grandes ventajas de los gestores automatizados, ya que unas comisiones bajas repercutirá en una futura rentabilidad.
- Liquidez, puedes disponer de tu capital de forma inmediata. Con los robo advisors puedes convertir tus activos en dinero.
- Inversión inicial mínima, con ello puedes acceder a distintos servicios. Existen gestores automatizados que tienen una inversión mínima de 1000 euros.
Principales desventajas
- La cartera no se puede modificar, los diferentes activos que componen la cartera serán los que el robo advisor indique.
- Peor desempeño a corto plazo, son herramientas diseñadas para la inversión a largo plazo.
¿Son seguros los robo advisor?
Los riesgos que puedes asumir al invertir a través de gestores automatizados, son propios de otras herramientas de inversión. Por tanto, ningún tipo de inversión es 100% segura.
En cuanto a los principales gestores automatizados de España, están inscritas en la CNMV y en el Registro Mercantil. Nuestras carteras estarán protegidas por el FOGAIN (fondo de garantía de inversiones), el cual garantiza las inversiones hasta un máximo de 100.000 euros.
¿Dónde está el dinero que inviertes en robo advisors?
Las gestoras automatizadas tienen acuerdos con grandes instituciones bancarias. Nuestras inversiones están custodiadas en una cuenta de valores a nuestro nombre.
Ejemplo de entidades: Banco Santander, Inversis Banco, Cecabank, Caser, etc.
Debemos recordar, los robo advisors no tienen ninguno de sus activos en sus balances y no son titulares de la cuenta. Solamente invierte el dinero en tu nombre, es decir, son simples intermediarios.
Qué productos puedo contratar con un robo advisor
Los principales productos en los que invierte un robo advisor son:
Fondos de inversión
Podemos decir que son los productos más populares en los que invierten los robo advisors. Esto es debido a que en España, cuentan con una gran ventaja fiscal.
En esta categoría diferenciamos, los fondos indexados y los fondos de gestión activa.
Fondos indexados
Son todos aquellos que replican índices bursátiles. Se caracterizan por seguir la rentabilidad del mercado y unas bajas comisiones de gestión.
La gran mayoría de los robo advisors ofrecen carteras que invierten en este tipo de productos porque son los más fáciles de automatizar. Sin embargo, ocurre que, como inversores individuales, no tenemos acceso a la misma gama de fondos a título individual ni, por supuesto, a las clases institucionales de estos fondos, que ofrecen comisiones mucho más bajas.
Fondos de inversión de gestión activa
Los robo advisors en ocasiones también invierten en fondos de gestión activa, ya que en ocasiones consideran que para ciertas clases de activos es más acertado invertir de forma activa que de manera pasiva. Ya que en ocasiones, pueden ofrecer una rentabilidad por encima del mercado.
Se caracterizan por unas comisiones de gestión más elevadas en comparación con los fondos indexados.
ETF
Los Exchanged Traded Funds (ETF) o fondos cotizados. Productos similares a los fondos indexados, su objetivo es replicar el índice de referencia. Una de las principales diferencias es que los ETF cotizan en bolsa, al igual que las acciones. Pueden ser comprados y vendidos en tiempo real.
La gran desventaja de los ETF, es no contar con la misma ventaja fiscal que los fondos de inversión.
Una de las principales ventajas, son sus bajas comisiones respecto a los fondos de inversión.
Planes de pensiones
Muchas de las gestoras automatizadas cuentan con planes de pensiones. Un producto de inversión y ahorro para la jubilación.
EPSV
Las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) son entidades sin ánimo de lucro y de carácter voluntario constituidas con el objetivo de proteger a sus asociados, que están bajo el control y la supervisión del Gobierno vasco. Es decir, son entidades propias del País Vasco que tienen por finalidad principal pagar pensiones complementarias a las que abona la Seguridad Social.
¿Qué comisiones tienen los robo advisors?
Los robo advisors, al tratarse de un servicio automático y digitalizado, cuentan con unas comisiones muy reducidas respecto a otros productos de inversión como, por ejemplo, los fondos tradicionales. Dichas comisiones varían dependiendo del producto de inversión que hayamos elegido.
Las principales comisiones son:
Comisión de gestión
Los robo advisors aplican una comisión de gestión, y su importe dependerá del tamaño de la cartera. Se cobra de manera anual, y está entre el 0,15 a un 1%.
Comisión de depositaría
Dicha comisión la cobra la entidad donde está depositado los fondos de nuestras carteras. Es una comisión fija.
Comisión de los fondos
También es una comisión fija, que cobra la gestora de cada fondo que compone nuestra cartera. Normalmente es una comisión baja.
¿Cuánto dinero necesito para invertir?
En España encontramos diferentes gestores automatizados con diferentes mínimos de inversión. Por lo tanto, el importe mínimo varía de un robo advisor a otro.
La gran diferencia dependerá del producto de inversión que hayamos elegido, a continuación muestro unas aproximaciones
Los rangos van desde los 50 € a 10.000 €
Cartera de fondos: de 500 € a 10.000 €
Plan de pensiones: de 50 € a 3.000 €
Dependiendo del Robo Advisor
Indexa capital
Aportación mínima: 3.000 €
Finizens
Aportación mínima: 1.000 €
Popcoin
Aportación mínima: 1.000 €
Inbestme
Aportación mínima: 1.000 €
Mejores Robo Advisors
A pensar de su reciente aparición en España, los robo advisors cada vez están captando más adeptos. En parte debido a la gran acogida que han tenido por parte del público inversor.
Como hemos mencionado anteriormente, en España, existen una gran variedad de gestoras automatizadas. A continuación, mencionaremos algunas de ellas.
1. Indexa Capital

Fundada en 2015 por François Derbaix, Unai Asenjo y Ramón Blanco, es el robo advisor líder en España en cuanto a número de clientes y capital gestionado se refiere.
Permite invertir desde 3.000 € en fondos de inversión y 2.000 € en planes de pensiones.
Indexa Capital cuenta con varios gestores de fondos en función del producto concreto que contratemos. Algunas tienen buena reputación, como Vanguard, Amundi, iShares, State Street Global Advisors, etc.
2. Finizens

Finizens es una gestora automatizada especialista en fondos de inversión. Fue fundada en 2015 por Martin Huete, Giorgio Semenzato, Francisco Velázquez y Alfonso de León.
Cuenta con unas de las comisiones más bajas del mercado. Permite invertir desde 1.000 € en una de sus 5 carteras con fondos indexados.
Las inversiones están custodiadas en Inversis Banco.
3. InbestMe

InbestMe es un gestor online de carteras de fondos indexados, ETFs y planes de pensiones. Fundado en 2017 por Jordi Mercader. Permite invertir desde 1.000 €.
También disponen de planes con gestión dinámica, con sesgos ISR, Value y carteras totalmente personalizables. Como custodio, la entidad cuenta con Interactive Brokers, GVC Gaesco, BNP Paribas y Banco Sabadell.
4. Finanbest

Finanbest es un gestor automatizado que fue fundado por Asier Uribeechebarria en 2017. Permite invertir desde 3.000 € en una de sus 7 carteras de fondo de inversión. También cuenta con carteras de planes de pensiones.
Emplea un modelo de gestión cuantitativo, una diversificación global y una estrategia libre de conflictos de intereses, lo que le permite reducir las comisiones para ofrecer una mayor rentabilidad a sus clientes.
5. Popcoin

Popcoin es un gestor digital de carteras de inversión activa y también pasiva, lanzado en 2017 por Bankinter. Permite invertir desde 1.000 € en una de sus 5 carteras.
Si tu objetivo es buscar rentabilidad a tus ahorros, sin duda, Popcoin es tu plataforma, con unas bajas comisiones. Cuenta con carteras de fondos de inversión y planes de pensiones.
6. Openbank

Openbank cuenta con su propio gestor automatizado, lanzado en 2018. Este robo advisor cuenta con una barrera de entrada realmente baja, ya que con 500 € podemos empezar a invertir en una de sus 5 carteras.
Este robo advisor invierte no sólo en fondos indexados, sino que además diversifica sus inversiones combinando fondos de renta fija, acciones, divisas, materias primas, activos...
Tiene unas comisiones de gestión más altas en comparación con otros robo advisors.
7. Myinvestor

Myinvestor, el neobanco de AndBank España, lanza a mediados de 2020 sus carteras de inversión indexadas. Si quieres gestionar tu cartera de fondos de inversión por ti mismo, myinvestor te ofrece la posibilidad de invertir en fondos indexados, con bajas comisiones.
Permite invertir desde 1.000 € en una de sus 4 carteras.
8. ING

Las carteras de inversión naranja fueron lanzadas en 2019 por ING, y ofrece hasta 7 carteras diferentes de inversión en función del perfil de riesgo del inversor.
No dispone de inversión mínima, pero con unas comisiones más elevadas en comparación con otras gestoras automatizadas.
Fiscalidad Robo Advisor
Los Robo Advisors al igual que otras herramientas de inversión, conlleva unas comisiones que es fundamental conocer.
Comisiones carteras mixtas de fondos robo advisors
En este apartado de impuestos, como con los fondos de inversión, al reembolsar las ganancias obtenidas, la fiscalidad impone las siguientes retenciones.
- 19% para beneficios hasta 6.000 €
- 21% para beneficios entre 6.000 y 50.000 €
- 23% para beneficios superiores a 50.000 €
Recuerda, puedes traspasar tu cartera de fondos a otros, sin pagar impuestos por la plusvalía que acumules.
Comisiones de carteras de planes de pensiones
En este caso, se aplica la misma fiscalidad que los planes de pensiones tradicionales.
Cada gestora emitirá un informe fiscal anual que le será enviado por correo electrónico y que también estará disponible en su área privada en la página de documentos de su cartera del plan de pensiones.
Conclusión
Si tienes pensado invertir tu patrimonio a través de la gestión pasiva, los robo advisors son una buena herramienta para empezar. Ofrecen una solución sencilla y cómoda de inversión. Especialmente para las personas que tienen cierta capacidad de ahorro e inversión,
Las bajas comisiones que cobran puede marcar la diferencia a la hora de obtener beneficios a largo plazo, reinvirtiendo en tu propia cartera para sacar el máximo provecho.
Los robo advisors tienen un potencial de crecimiento brutal, no debemos olvidar que son herramientas de inversión con un recorrido muy corto en España. En el medio plazo, no tengo la menor duda que será la competencia a la alternativa de los productos bancarios.
Te puede interesar