¿Qué son los valores cíclicos?

valores-ciclicos

Si estás pensando en adentrarte en el mundo de la inversión, es importante que tengas claro qué son los valores cíclicos y cómo pueden afectar tu cartera.

Los valores cíclicos son aquellos que están estrechamente relacionados con el ciclo económico y tienden a experimentar un rendimiento volátil a medida que la economía atraviesa diferentes fases.

En este artículo, te explicaremos de manera sencilla qué son los valores cíclicos, cuáles son los sectores que se incluyen en este grupo y cómo pueden influir en tus inversiones.

Si eres principiante en el mundo de las inversiones, ¡sigue leyendo para aprender más sobre los valores cíclicos!

¿Qué son los valores cíclicos?

Los valores cíclicos son acciones de empresas que pertenecen a sectores de la economía que experimentan una mayor variabilidad en sus ingresos y beneficios, debido a su fuerte dependencia del ciclo económico. Estos sectores incluyen, entre otros, los de materiales, energía, industria y consumo discrecional.

En general, las empresas de estos sectores tienden a ver un aumento en la demanda y en los precios de sus acciones durante las fases de auge económico. Por otro lado, durante las fases de recesión económica, estas empresas pueden experimentar una disminución en la demanda y en los precios de sus acciones.

Los valores cíclicos pueden ser más volátiles que otros tipos de acciones debido a su sensibilidad al ciclo económico.

Por lo tanto, los inversores que deciden invertir en valores cíclicos deben tener una estrategia de inversión a largo plazo y estar preparados para enfrentar la volatilidad del mercado.

Características de los valores cíclicos

A continuación se presentan algunas características de los valores cíclicos:

  • Sensibilidad al ciclo económico: Las empresas que operan en sectores cíclicos suelen estar expuestas a las fluctuaciones económicas. En consecuencia, la demanda de sus productos o servicios y los precios de sus acciones pueden variar significativamente en función de las fases del ciclo económico.
  • Volatilidad del mercado: Los valores cíclicos suelen ser más volátiles que otros tipos de acciones, ya que su desempeño está estrechamente ligado al ciclo económico. Por lo tanto, los inversores que deciden invertir en estos valores deben estar preparados para enfrentar la volatilidad del mercado.
  • Beneficios potenciales en fases de crecimiento económico: Durante las fases de crecimiento económico, las empresas de sectores cíclicos pueden experimentar un aumento en la demanda de sus productos o servicios y, en consecuencia, ver un aumento en sus ingresos y beneficios.
  • Potencial de subvaloración: Debido a su sensibilidad al ciclo económico, los valores cíclicos pueden ser subestimados por el mercado en las fases de recesión económica. Esto puede presentar una oportunidad de inversión para aquellos inversores que creen que el ciclo económico se revertirá.
  • Diversificación de cartera: Invertir en valores cíclicos puede ayudar a diversificar una cartera, ya que su comportamiento puede ser diferente al de otros tipos de acciones.

En conclusión, los valores cíclicos pueden ser una opción de inversión atractiva para aquellos inversores que buscan diversificar su cartera y están dispuestos a asumir cierto grado de volatilidad del mercado.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos valores no son adecuados para todos los inversores y que se requiere una estrategia de inversión a largo plazo para obtener beneficios consistentes.

Ejemplos de valores cíclicos

  • Empresas del sector de materiales: Las empresas que producen materiales como metales, cemento, vidrio y productos químicos, como Alcoa, Dow Chemical o DuPont, suelen ser consideradas valores cíclicos debido a que su rendimiento está relacionado con la demanda de productos en fases de crecimiento económico.
  • Empresas del sector de energía: Las empresas que operan en el sector de energía, como Chevron, ExxonMobil o ConocoPhillips, también pueden ser consideradas valores cíclicos debido a que su desempeño está estrechamente ligado a la demanda de energía en diferentes fases del ciclo económico.
  • Empresas del sector industrial: Las empresas que fabrican bienes de equipo, maquinaria y otros productos industriales, como Caterpillar, Boeing o General Electric, suelen ser consideradas valores cíclicos debido a que su rendimiento está relacionado con la inversión en capital fijo en fases de crecimiento económico.
  • Empresas del sector de consumo discrecional: Las empresas que producen bienes de consumo no esenciales, como automóviles, ropa, entretenimiento y servicios de viajes, como Ford, Nike o Disney, también pueden ser consideradas valores cíclicos debido a que su rendimiento está estrechamente ligado a la confianza del consumidor y a la disponibilidad de ingresos disponibles.

Debemos destacar que estos ejemplos no son una lista exhaustiva de valores cíclicos y que la pertenencia de una empresa a este grupo dependerá de su comportamiento en el ciclo económico y del sector en el que opera.

Cómo comprar acciones cíclicas

Comprar acciones cíclicas implica seguir una estrategia de inversión en la que se invierte en empresas que tienden a rendir bien en fases de crecimiento económico.

A continuación se presentan algunos pasos a seguir para comprar acciones cíclicas:

  • Investigue el mercado y los sectores cíclicos: Para comenzar, es importante conocer el comportamiento histórico del mercado y de los sectores cíclicos para identificar los valores que tienen potencial de crecimiento.
  • Identifique empresas cíclicas: Una vez que se tiene una idea clara de los sectores cíclicos, se pueden buscar empresas específicas dentro de esos sectores que tengan un historial de buen desempeño durante los periodos de crecimiento económico.
  • Realice un análisis fundamental: Antes de comprar acciones, se debe realizar un análisis fundamental para evaluar la salud financiera de la empresa, su posición en el mercado, su equipo de gestión y otros factores relevantes.
  • Seleccione su broker y plataforma de trading: Es importante elegir un broker confiable que ofrezca una plataforma de trading adecuada para invertir en acciones cíclicas.
  • Decida cuánto invertir: Antes de comprar acciones, se debe establecer un presupuesto y decidir cuánto invertir en cada valor cíclico seleccionado.
  • Compre las acciones: Una vez que se ha evaluado la empresa y se ha decidido cuánto invertir, se puede comprar las acciones a través del broker seleccionado.

Es importante destacar que la inversión en acciones cíclicas implica un mayor riesgo, ya que su desempeño está estrechamente ligado al ciclo económico. Por lo tanto, es importante diversificar su cartera de inversión y no invertir más de lo que se puede permitir perder.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de cookies