
¿Qué es y cómo funciona la bolsa de valores?

La bolsa de valores es un mercado donde se negocian principalmente acciones y cumple la función de facilitar el flujo de dinero desde aquellos que ofrecen capital hacia aquellos que lo demandan.
En este mercado, las empresas y administraciones buscan obtener financiamiento, mientras que los ahorradores, ya sean personas o entidades, desean invertir su dinero en busca de rendimientos. Las transacciones entre los demandantes y oferentes se llevan a cabo a través de intermediarios autorizados en una bolsa de valores, la cual puede ser física o virtual.
Este tipo de mercado está gestionado por una entidad privada y es autorizado y supervisado por una entidad reguladora. En España, existen cuatro bolsas de valores: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Todas ellas son supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
¿Quieres saber qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona? Entonces sigue leyendo, ¡comenzamos!
En este artículo podrás leer:
¿Qué es la bolsa de valores?
La bolsa de valores, también conocida como mercado de valores, es una institución privada que proporciona las condiciones necesarias para que las personas puedan invertir en empresas.
En este mercado se unen empresas que necesitan capital y personas o empresas que tienen capital disponible. Ambas partes compran y venden títulos, como acciones de empresas o sociedades anónimas, y también pueden realizar transacciones con bonos, certificados y otros instrumentos de inversión.
Cuando una persona compra acciones, adquiere un derecho patrimonial sobre la empresa emisora. Si son acciones, representan un porcentaje de propiedad en la compañía. Al convertirnos en accionistas al adquirir los títulos de una empresa, tenemos derecho a recibir parte de las ganancias generadas por la misma. A través de este mercado, las empresas obtienen financiamiento para sus proyectos de expansión y desarrollo.
¿Qué es una acción?
Una acción es una unidad de propiedad o participación en una empresa. Representa una parte igualitaria o alícuota del capital social de la compañía. Cuando una empresa emite acciones, divide su capital en pequeñas porciones, y cada una de estas porciones se denomina acción.
Al poseer una acción de una empresa, te conviertes en accionista y adquieres derechos de propiedad y participación en la misma. Estos derechos pueden incluir el derecho a recibir dividendos, que son los beneficios distribuidos por la empresa a los accionistas en función de sus acciones, así como el derecho a participar en las decisiones importantes de la empresa, como las juntas de accionistas.
Si estás interesado en aprender más sobre la bolsa de valores, te recomiendo consultar esta guía para principiantes que te brindará los conceptos básicos necesarios para comprender este mercado.
¿Cómo funciona la bolsa?
La bolsa funciona como un mercado donde interactúan oferentes y demandantes, y su dinámica se basa en la oferta y la demanda. Los precios de los valores se ven influenciados por estos factores. Cuando una acción es muy demandada, su precio tiende a subir, y cuando la demanda es baja, el precio tiende a bajar. Esto puede ser especialmente notable en mercados inversores altamente volátiles, como las criptomonedas.
Para entender cómo funciona la bolsa, es importante comprender el papel de cada uno de los actores involucrados:
- Emisores: Son las empresas que emiten los títulos (acciones) que se negocian en la bolsa. Estas empresas buscan financiamiento para sus proyectos, emitiendo acciones y ofreciéndolas al público.
- Regulador bursátil: Es una entidad u organismo regulador que supervisa y regula el funcionamiento de la bolsa. Su objetivo principal es mantener la transparencia y la equidad en el mercado, protegiendo los intereses de los inversores.
- Facilitadores: Son intermediarios o brokers que facilitan la negociación de acciones y otros valores en la bolsa. Ofrecen servicios y mecanismos para invertir, como plataformas de negociación, asesoramiento financiero y ejecución de transacciones. Su función es asegurar que las operaciones se realicen de manera transparente y eficiente.
- Inversionistas: Son las personas o empresas que compran o venden acciones u otros valores en la bolsa con el objetivo de obtener rendimiento. Los inversionistas pueden ser individuos, fondos de inversión, compañías de seguros u otras entidades financieras. Sus decisiones de compra y venta de valores influyen en los precios y la dinámica del mercado.
Conclusión
En definitiva, la bolsa de valores permite que las empresas obtengan financiamiento mediante la emisión de acciones, y los compradores de esas acciones pueden obtener rentabilidad y participar en el crecimiento de las empresas. Es un mecanismo que beneficia tanto a las compañías como a los inversores.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Te puede interesar