
¿Qué es una estafa piramidal?

Ganarse la confianza de un puñado de personas para hacerse de “pequeñas” aportaciones con la promesa de multiplicar o triplicar en poco tiempo su dinero es una de las formas más ingeniosa de robar.
A continuación veremos la definición de estafa piramidal, qué tipos existen y casos donde se llevó a cabo este fraude. Acompáñame en este recorrido y sabrás reconocer a los estafadores a primera vista.
En este artículo podrás leer:
Un poco de historia
Carlo Ponzi llegó a Boston en 1903. Trabajó en distintos rubros y en 1907 consiguió trabajo en un banco de Montreal, Canadá.
Pero aunque Carlo Ponzi estuviera recogiendo grandes sumas de dinero y la gente hiciera colas para confiarle sus ahorros, en realidad Ponzi no estaba comprando los cupones; estaba pagando beneficios de hasta el 100% en tres meses utilizando el capital de los sucesivos nuevos inversionistas.
“Charles Ponzi estafó más de 20 millones de dólares a sus víctimas prometiendo increíbles rentabilidades por una inversión que no existía”
¿Qué es una estafa piramidal?
La estafa piramidal es un sistema de inversión que se mantiene con el dinero de un grupo de inversores a los que se les ha prometido multiplicar su inversión en poco tiempo. En otros términos, el que entra nuevo acaba pagando parte de sus ingresos a los anteriores. Este esquema de pirámide es, en realidad, un fraude.
Tipos de estafa piramidal
Podemos diferenciar dos tipos, dependiendo del conocimiento de que dispongan los participantes, dependiendo del conocimiento de los participantes.
Pirámides abiertas
Son aquellas que quienes intervienen en ella conocen su estructura. Toda la gestión se hace con dicha persona, que es quien recibe las inversiones y devuelve los futuros intereses.
Al proveer de información a los nuevos participantes se les ofrece un porcentaje de rentabilidad elevado, de ahí que también se conozcan como cédulas de la abundancia, por norma general no suelen tener una prolongación duradera en el tiempo.
Pirámides cerradas
Se da en aquellos casos en que un dueño actúa como mediador de una inversión real que en el fondo no existe. La rentabilidad y devolución de aportaciones a los inversores iniciales proviene de los nuevos partícipes. Un ejemplo muy conocido es el esquema Ponzi que utiliza los beneficios de unos inversores para pagar intereses a otros nuevos.
El capital captado no se invierte en ningún negocio, sino que se reparte entre los primeros integrantes que aportaron junto a sus intereses.
Una estafa piramidal o esquema Ponzi es esa inversión donde los beneficios de unos inversores provienen del dinero que invierten otros inversores.
¿Cómo identificar una estafa piramidal?
Para no caer en la trampa de este tipo de negocios fraudulentos que conllevan tanto riesgo para el inversor, es necesario saber detectarlos. Estas son algunas de las claves para identificar una estafa piramidal.
#1. Rentabilidades elevadas en plazos breves de tiempo
Generalmente este tipo de negocios se presentan como una oportunidad de negocio único y muy rentable con altos rendimientos, algo que debe hacer desconfiar a cualquier persona que está dispuesta a dejar su capital en otras manos.
#2. El negocio necesita que entre constantemente gente a participar del mismo
La organización necesita reclutar nuevos miembros de manera continua. Si descubres que el negocio en el que estás invirtiendo tiene constante movimiento de personas, piénsalo dos veces antes de aceptar.
#3. Origen dudoso de la rentabilidad
Si realizamos un análisis de la rentabilidad y del reparto de beneficios nos daremos cuenta de que no es sostenible. Siempre trata de obtener toda la información necesaria antes de entrar en una participación.
Ejemplos de estafas piramidales
Existen muchos casos relacionados con este tipo de fraude en España. Aquí haré un repaso sobre las estafas más destacadas que nos pueden servir de ejemplo para saber cómo debemos proteger nuestros ahorros en el futuro.
El “caso Banesto”, un agujero de 36.000 millones
El Tribunal Supremo dio por cerrado el Caso Banesto en julio de 2002, un escándalo que saltó el 28 de diciembre de 1993, cuando el equipo gestor del banco fue cesado por el Banco de España.
El caso Banesto es uno de los procesos más largos de la historia de los delitos económicos en el que se produjo un fraude contable de unos 3.000 millones de euros (501.200 millones de pesetas, entonces) y un agujero de 3.636 millones (605.000 millones de pesetas).
Fórum Filatélico y Afinsa, la estafa piramidal más grande de España
Este caso es la mayor estafa piramidal de la historia de España, sociedades de inversión de bienes, principalmente sellos, que contaban con gran reputación, pero que resultaron ser un fraude.
La trama fraudulenta llevaba operando más de 30 años y las cifras eran alarmantes: un agujero patrimonial de más de 3.000 millones de euros y cerca de 300.000 personas afectadas.
Caso Rumasa
El entramado empresarial planeado por el fallecido empresario español José María Ruiz-Mateos años después de que el Estado expropiara la antigua Rumasa, en 1983.
El gobierno socialista aprobó un real decreto de expropiación del grupo Rumasa tras destapar un agujero patrimonial de más de 111.000 millones de pesetas.
El caso Rumasa es uno de los más famosos casos de fraude ocurridos durante los primos años de la democracia española.
Las preferentes, la gran deslealtad de la banca a sus clientes
Las participaciones preferentes (PPR) fueron títulos valores emitidos por sociedades (banco o caja de ahorros) que, no confiriendo el derecho a la participación en su capital social ni derecho de voto tenían un carácter perpetuo y una alta rentabilidad esperada, generalmente variable pero no garantizada.
El fraude o estafa de las preferentes vivido en España se gestó desde principios de los 90 hasta el año 2011. Fueron vendidas más de 700.000 por la banca y las cajas de ahorro de España a clientes que, por su complejidad, no podían entender este instrumento financiero.
Conclusión
Las estafas piramidales han existido siempre, cualquiera de nosotros puede caer en las redes de un fraude. También cabe recordar, que hoy en día, la mayoría de estafas piramidales no se consiguen producir, debido a un control más exhaustivo por parte de la justicia.
Te puede interesar