¿Qué es la inversión Value y Growth?

Qué es la inversión Value y Growth

Cuando analizamos un fondo de inversión solemos encontrarnos con dos etiquetas Value o Growth. Durante los últimos tiempos el debate en torno a los estilos de inversión value versus growth se intensificó al acelerarse la hegemonía de las acciones growth debido a la pandemia y a otros factores macroeconómicos como los indicadores de aumento de la inflación.

Estas dos filosofías de inversión se han ido alternando como mejor estrategia de inversión durante los últimos años.

¿Qué es el value investing?

La inversión en valor es un método o filosofía de inversión de renta variable a largo plazo, basado en comprar valores a bajo precio, es decir, tienen bajos múltiplos de valoración. Ejemplos de ello son las compañías relacionadas con sectores defensivos, como la alimentación, la electricidad y la salud.

También son las compañías que más dividendos suelen dar a sus inversores, al pertenecer a sectores con menos posibilidades de crecimiento rápido.

Fue creada en 1928 por Benjamin Graham David Dodd e impartida por estos en sus clases de la Columbia Business y popularizada por Warren Buffet.

En resumen, la filosofía de la inversión en valor es comprar acciones que estén baratas actualmente para venderlo caro en un futuro. 

A lo largo del tiempo ha habido muchas investigaciones que defienden que la inversión en valor como una estrategia mejor en el largo plazo. También los grandes inversores de la historia como Benjamin Graham, Warren Buffett, Walter Schloss, Joel Greenblatt, Peter Lynch, por dar algunos ejemplos, han sido extraordinarios defensores de esta filosofía de inversión.

¿Qué es la inversión Growth?

Por su parte, la inversión en crecimiento o growth investing es la inversión en empresas de crecimiento que están experimentando un crecimiento de su negocio (beneficios y ventas) por encima de la media del mercado y que probablemente lo seguirán haciendo. Suelen operar en mercados cambiantes y con mucha competencia como pueda ser el sector tecnológico.

Generalmente, las acciones “growth” tienen ventajas competitivas con respecto a sus competidores del mercado, ya que crecen por encima de la media de su sector. Aquí entran las empresas con más inversores que buscan el crecimiento se encuentran compañías tecnológicas, consumo cíclico, energía, etc.

En definitiva, los inversores no se centran tanto en la valoración de las compañías, sino en su potencial de crecimiento a largo plazo.

Criterios Value vs. criterios Growth

Criterios para seleccionar compañías de Value:

Para identificar empresas que sigan la estrategia Value debemos guiarnos por: 

  • Precio/ Valor contable
  • PER a 12 meses vista
  • Rentabilidad por dividendo

Criterios para seleccionar compañías de Growth:

Para determinar empresas que sigan la inversión en crecimiento debemos guiarnos por: 

  • Alto crecimiento del BPA a largo plazo
  • Alto crecimiento del BPA a corto plazo
  • Alto crecimiento a largo plazo (“g” del valor residual)
  • Crecimiento elevado de los BPAs históricos

Conclusión

Personalmente, opino que ninguno de los dos sistemas (value o growth) es mejor que otro. El growth y el value son dos caras de la misma moneda, pero cada una tiene sus propios riesgos asociados. Todo va muy ligado al momento del ciclo económico en el que nos encontremos. 

Te puede interesar

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de cookies