Invertir en el SP 500

SP500

En esta guía sobre cómo invertir en el SP 500 vas a aprender todo lo que necesitas saber. El S&P es un índice bursátil en el que cotizan las 500 empresas de mayor capitalización de Estados Unidos. Está gestionado por la agencia de calificación financiera Standard & Poor's. Si tienes intención de invertir en el S&P 500 sigue leyendo el siguiente artículo.

¿Qué es el S&P 500?

El índice bursátil S&P 500 fue creado el 4 de marzo de 1957 por Standard & Poor's, una compañía de calificación financiera formada en 1941 a partir de una fusión entre Standard Statistics Company y Poor's Publishing. De hecho, El S&P500 es un acrónimo de Standard and Poor´s 500. El S&P 500, como hemos mencionado anteriormente, recoge las 500 empresas de mayor capitalización de Estados Unidos. Para hacernos una idea, diremos que las 500 empresas suponen el 80% de la capitalización total de las empresas de Estados Unidos.

Se trata de un índice de referencia a nivel mundial para muchos inversores, ya que se presupone como el índice de mayor representación global, desde el punto de vista sectorial y también de mercado, en cuanto a renta variable nos referimos. El S&P 500 representa el mercado y la economía estadounidense, por ello muchos inversores se interesan en él.

"Poner algo de dinero en el S&P 500 siempre es jugar a caballo ganador".

Composición del S&P 500

Antes de invertir en este índice es importante conocer su composición.

  • El índice S&P 500 está compuesto por más de 500 acciones emitidas por las 500 de las principales empresas que cotizan en el mercado de Estados Unidos, las cuales presentan el 80% del total de la capitalización.
  • Su ponderación viene determinada por la capitalización bursátil de cada empresa, pero la inclusión de una empresa concreta la determina el Comité Técnico.
  • El SP500 tiene más acciones que empresas, ya que el índice incluye algunas empresas en ambas clases de acciones.

Se le considera un verdadero termómetro de la economía de Estados Unidos ya que, representa el 80% de la capitalización del mercado estadounidense.

¿Qué se tiene en cuenta a la hora de incluir una compañía en el índice S&P 500?

Se tiene en cuenta los siguientes criterios.

  • Capitalización bursátil.
  • Domicilio.
  • Clasificación del sector.
  • Liquidez.
  • Capital flotante.
  • Periodo de tiempo que ha cotizado en bolsa.
  • Viabilidad financiera.
  • Poder negociarse en bolsa.

¿Cuáles son los requisitos que tienen que cumplir?

  • Capitalización bursátil, que debe ser igual o mayor a 4.000 millones de USD.
  • Liquidez, con un mínimo negociado mensualmente de, al menos, 250.000 acciones en cada uno de los seis meses previos a la fecha de la evolución y el ratio del total anual negociado entre la capitalización bursátil debe ser mayor que 1.
  • Cotizar en el NYSE o NASDAQ.

¿Qué peso tiene cada compañía en el índice?

A diferencia de otros índices en los que cada empresa tiene la misma ponderación específica, en el S&P 500 tiene una ponderación relativa a su capitalización bursátil. En consecuencia, una empresa de gran capitalización como Apple tendrá más peso que una empresa con un valor de mercado inferior.

Cómo se mide

En el índice, a cada compañía se le asigna una ponderación específica, la cual se obtiene dividiendo la capitalización de mercado individual de la empresa por la capitalización total del S&P 500. De esta forma, las compañías con mayor capitalización bursátil tienen un mayor peso que las de menor capitalización.

Las 10 compañías con más ponderación dentro del índice S&P 500.

  1. Apple Inc.
  2. Corporación Microsoft
  3. Amazon.com Inc.
  4. Facebook Inc. Clase A
  5. Alphabet Inc. Clase A
  6. Alphabet Inc. Clase C
  7. Berkshire Hathaway Inc. Clase B
  8. Johnson y Johnson
  9. Visa Inc. Clase A
  10. Compañía Procter & Gamble

El índice pondera de acuerdo a la capitalización bursátil de cada compañía. Es decir, el S&P 500 está elaborado por la agencia financiera de calificación Standard & Poor's, la cual está compuesta de especialistas que son catalogados como los máximos conocedores del mercado en bolsa. El S&P 500 no incluye compañías medianas y pequeñas. Para analizar estos grupos existen otros índices como el Russell 200.

Rentabilidad histórica del S&P 500

Invertir en el S&P 500 históricamente ha sido hacerlo en unos de los índices más seguros y diversificados del mundo. El S&P 500 ha tenido una rentabilidad anualizada del 8,6% desde 1927 a 2020.

  • Solo el 0,1% de las veces no fue rentable mantener 20 años las acciones en este índice y ocurrió en el crack de 1929. El 99,9% restante fue rentable.
  • El mercado alcista más largo de la historia terminó en 2018 con una rentabilidad del 401% y una duración de 131 meses. El segundo finalizó en 2007 con un 417% de rentabilidad.
  • -86% fue el resultado del mercado bajista más fuerte de la historia del S&P, en la crisis de 1929.

¿Qué empresas componen el índice S&P 500?

En la siguiente imagen podemos ver las 10 principales compañías por ponderación que forman parte del S&P 500. El listado completo de las empresas que ponen el índice es publicado en la página oficial de S&P Dow Jones Indices, pero solo publica las diez primeras posiciones.

Empresas- SP500

En lo referente a la división en sectores, la composición quedaría de la siguiente manera.

Composición-SP500

¿Cómo invertir en el SP500?

Existen muchas formas de invertir en el índice S&P 500, a continuación te lo explico de forma detallada, como puedes tener exposición al mercado de EE.UU.

Antes de poner nuestro capital a trabajar, debemos tener en cuenta que en función del ETF o fondo indexado, podemos encontrar dos variantes según el reparto de dividendos.

  • Distribución: Fondos o ETFs que reparten periódicamente los dividendos generados en la cartera.

Invertir en SP 500 a través de ETFs

Es quizás la forma más sencilla de invertir en el índice, debido a sus bajos costes y gran eficacia. Con los siguientes ETF del SP500, puedes invertir en el índice comprando estas acciones de forma proporcional, ya que la misma sociedad gestora se encarga de equilibrar toda la cartera, lo que da lugar a un seguimiento casi perfecto del índice.

Amundi ETF S&P 500 UCITS

  • ISIN: LU1681048804.
  • Uso de los ingresos: Acumulación.
  • TER (Total Expense Ratio): 0,15%.
  • Diponible:

iShares Core S&P 500 UCITS ETF

  • ISIN: IE00B5BMR087
  • Uso de los ingresos: Acumulación.
  • TER (Total Expense Ratio): 0,07%.
  • Disponible: .

Lyxor S&P 500 UCITS ETF

  • ISIN: LU1135865084
  • Uso de ingresos: Acumulación
  • TER: 0,15%
  • Disponible:

Vanguard S&P 500

  • ISIN: IE00B3XXRP09
  • Uso de ingresos: Distribución.
  • TER: 0,07%
  • Disponible:

Invertir en SP 500 a través de fondos indexados

En este caso es una inversión similar a los ETFs, aunque la diferencia radica en que la comisión de gestión suele ser mayor. Los fondos indexados son ideales para aquellos inversores con poco capital inicial y con estrategia de aportaciones periódicas.

Amundi Is SP 500 Ae-C

  • ISIN: LU0996179007
  • Uso de ingresos: Acumulación
  • TER: 0,30%

Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc

  • ISIN: IE0032620787
  • Uso de ingresos: Acumulación
  • TER: 0,10%

Fidelity S&P 500 Index Fund P-ACC-EUR

  • ISIN: IE00BYX5MX67
  • Uso de ingresos: Acumulación
  • TER: 0,06%

¿Es seguro invertir en S&P 500?

Invertir en el S&P 500 es considerado por muchos inversores como una forma segura de invertir en bolsa debido a la diversificación que ofrece. Sin embargo, es importante recordar que el rendimiento pasado no garantiza rendimientos futuros y que el mercado de valores siempre tiene un cierto nivel de riesgo.

Por lo tanto, es fundamental considerar su propia situación financiera y tener una estrategia de inversión adecuada antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Conclusión

Debido a su popularidad, los gestores profesionales y los fondos de gestión activa lo toman como un índice de referencia y tratan de batirlo para demostrar que pueden generar Alpha. Invertir en el índice S&P 500 es sinónimo de hacerlo en las empresas más relevantes a nivel mundial y con una buena diversificación. Hay que tener en cuenta que a pesar de solo centrarse en el mercado estadounidense, el alcance de estas compañías es global. La mayoría de ellas obtienen sus ventas en todo el mundo, y, por tanto, su negocio es global y diversificado.

Te puede interesar

Subir