Invertir en Amazon

Invertir-en-amazon

Hay diferentes maneras de ganar dinero con Amazon, pero la que más llama la atención y se nos viene a la mente es la idea de invertir en Amazon y comprar acciones de este gigante. Seguramente hayas oído que, según la revista Forbes, Jeff Bezos, el fundador de Amazon es la persona más rica del mundo.

Hay diferentes maneras de invertir en Amazon o, simplemente, de ganar dinero con la plataforma de comercio electrónico. Se trata, bien de invertir acciones, vender tus propios productos en la web de este gigante, apostar por Amazon FBA o por la afiliación.

En este post vamos a ver 4 maneras de ganar dinero con Amazon de manera relativamente pasiva para generarnos ingresos adicionales.  Seguro que más de una de estas maneras de ganar dinero con Amazon te sorprende y te da nuevas ideas de inversión.

#1. Invertir en acciones de Amazon

Cuando un inversor piensa “quiero invertir en Amazon”, la primera opción que viene a su cabeza es comprar en el mercado títulos de la compañía. La media de los analistas norteamericanos piensa que el negocio en la nube de Amazon (Amazon Web Services), en plena expansión, generará más del doble del flujo de casa por acción de la empresa. Un motivo más para fijarse en la empresa es el proceso de diversificación en el que se encuentra, con la vista puesta, además de en la nube, en sectores como la música online, el libro electrónico o el servicio de streaming.

¿Cómo comprar acciones de Amazon fácilmente?

Para comprar acciones de Amazon de manera fácil, puedes seguir estos 7 pasos utilizando la plataforma Freedom 24:

freedom24

#1. Registro en Freedom24

Ve al sitio y . Deberás proporcionar información personal y financiera requerida para verificar tu identidad.

#2. Verificación de identidad

Una vez registrado, es posible que debas completar un proceso de verificación de identidad. Esto suele incluir proporcionar una copia de tu identificación y otros documentos necesarios.

#3. Depósito de fondos

Después de verificar tu cuenta, realiza un depósito de fondos en tu cuenta de Freedom24. Esto puede hacerse a través de tarjeta de crédito, transferencia bancaria u otros métodos de pago disponibles.

#4. Buscar Amazon

Utiliza la función de búsqueda en la plataforma para encontrar las acciones de Amazon. Puedes buscar "Amazon" o su símbolo bursátil, que es "AMZN".

#5. Realizar la compra

Una vez que encuentres las acciones de Amazon, haz clic en ellas para obtener información detallada. Luego, selecciona "Comprar". Especifica la cantidad de acciones que deseas comprar.

#6. Revisar y confirmar

Antes de finalizar la compra, revisa los detalles de la transacción, incluido el precio actual de las acciones y las tarifas (si las hay). Luego, confirma la compra.

#7. Explorar otras funciones de Freedom24

Freedom24 puede ofrecer otras características y herramientas de inversión que podrían ser útiles para administrar tu cartera. Asegúrate de explorar y utilizar estas opciones según tus necesidades.

¡Aviso importante!

Ten en cuenta que las inversiones en acciones siempre conllevan riesgos, por lo que es importante investigar y considerar cuidadosamente tu estrategia de inversión antes de comprar acciones de Amazon u otros activos financieros a través de Freedom24.

Invertir en Amazon a través de fondos de inversión o ETFs

¿Cómo invertir en Amazon de otra forma? A través de fondos de inversión. A diferencia de la compra directa de acciones, invertir a través de fondos permite diversificar riesgos gracias a una cartera con posiciones en diferentes compañías

Los fondos cotizados o ETFs son la otra vía para invertir en Amazon y hacerlo a medio camino entre las dos opciones anteriores. De acuerdo con la definición que la Bolsa de Madrid hace de ellos, estos instrumentos de inversión son un híbrido entre fondos y acciones y reúnen la diversificación que ofrece la cartera del fondo con la flexibilidad de poder entrar y salir con una simple operación en Bolsa.

“Las acciones de Amazon empezaron a cotizar en bolsa en 1997, y lo hicieron alrededor de 1,70 dólares por acción.”

#2. Amazon FBA

FBA es el sistema que Amazon pone a disposición de sus vendedores ofreciendo los siguientes servicios:

  • Reciben tus productos.
  • Almacenan los productos.
  • Hacen el envío.
  • Gestionan las devoluciones.
  • Brindan servicio al cliente.

En otras palabras, el vendedor tan solo tendrá que enviar los productos de Amazon y del resto se encarga el gigante del ecommerce.

Por este servicio, Amazon te va a cobrar una comisión o cuota fija. Esta es una opción que aunque suene sencilla, en la práctica no llega a serlo, ya que puede que no tengas ventas, o bien, que la competencia sea muy dura entre vendedores si venden los mismos productos que tú.

El sector del ecommerce se encuentra aún en su fase inicial de crecimiento con una cuota de mercado aproximada del 12% (respecto las ventas tradicionales). Todas las previsiones apuntan a que las ventas online seguirán en aumento durante las próximas décadas:

A lo anterior tenemos que sumarle que Amazon en EEUU domina el mercado con una cuota del 45% de mercado. La cuota de mercado de Amazon, además, aumenta a cada año que pasa, estimándose que en 2021 el 50% de las ventas online que se realicen en EEUU se harán a través de Amazon:

Actualmente el marketplace de Amazon tiene presencia en 58 países ubicados en los 5 continentes, incluyendo China, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Singapur, Brasil… Desde su nacimiento, Amazon no ha detenido ni un solo momento su expansión geográfica y es evidente que Bezos tiene un plan muy claro: Convertir Amazon en la plataforma global de ecommerce.

Muchos de los mercados que ha abierto en los últimos años (Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Australia, India…) aún se encuentran en una fase de desarrollo y se espera que florezcan y cobren mayor magnitud en los próximos años, pudiendo llegar a sobrepasar la facturación de Amazon.

A todo lo anterior tenemos que añadir el afán de Amazon de incorporar múltiples compañías prometedoras bajo su paraguas, como ya hemos mencionado unos párrafos más arriba. Todo apunta a que Bezos va a seguir incorporando bajo la matriz de Amazon nuevas adquisiciones, muchas de ellas empresas emergentes con grandes futuros por delante.

Amazon también está llevando a cabo un proceso de expansión horizontal mediante su marketplace Amazon Business, que actualmente ya vende suministros B2B a grandes empresas, como hospitales, escuelas y universidades.

#3. Amazon afiliados

Amazon Afiliados es un sistema online mediante el cual tú consigues clientes para Amazon y el programa te paga una comisión por las compras de esos clientes.

Dicho de otra forma: tú te encargas de enviar gente a la web de Amazon, y si compran, Amazon te paga una comisión. Así ganáis ambos: Amazon consigue clientes, y a ti te da un porcentaje de esas ventas.

¿Cómo funciona Amazon Afiliados?

El funcionamiento de Amazon Afiliados es bastante sencillo:

  1. El usuario accede a la página del webmaster o blogger y ve anunciado un producto que le gusta.
  2. Posteriormente, el usuario hace click en dicho producto para comprarlo.
  3. Automáticamente, se realiza una redirección del usuario desde el portal de origen hacia el mismo producto pero ya dentro del portal de Amazon.
  4. El usuario finalmente se decide y compra el producto.
  5. En el momento que el usuario compra el producto, el webmaster o blogger recibe una comisión por venta que va del 3%-10%.

Seguridad y riesgos de invertir en Amazon

¿Es seguro invertir en Amazon?

En cuanto a si es seguro invertir en Amazon, la capacidad de generar beneficios y flujos de caja de la compañía está fuera de duda. Las habilidades empresariales de su fundador son tan amplias que muchos consideran a Bezos como uno de los hombres de negocios más astutos que haya existido. Además, las cada vez más amplias patas de negocio de Amazon son otro de los motivos que lo convierten en un activo financiero seguro. Y, además, el comercio electrónico, cuna del negocio de la compañía, tiene un largo recorrido por delante. 

Algunos analistas de mercado, en cambio, consideran que el precio de las acciones de la empresa puede no ser tan jugoso este 2021 como años atrás. La opción de entrar en la cotizada con la compra de acciones es quizá la vía más arriesgada (al no tener la seguridad de invertir indirectamente en Amazon a través de un fondo que lo incluye entre otros muchos valores, con una cartera diversificada).

Riesgos de invertir en Amazon

Estos son algunos de los riesgos o incertidumbres de invertir en Amazon

  • Competencia: la industria minorista es muy competitiva. Actores como Wal-mart Stores, Costco Wholesale Corporation o Target Corp. ganan terreno en este sector. Por si fuera poco, el entorno del ecommerce tiene compañías consolidadas como Alibaba.
     
  • Incertidumbre de ganancias: aunque se ha comentado que en los últimos años Amazon ha cosechado ganancias sólidas, tanto de negocio como bursátiles, está por ver la marcha de la empresa en el futuro. Los precios competitivos con los que juega tienen la parte negativa de unos márgenes de ganancia estrechos.
     
  • Riesgo de especulación: ser una de las joyas de la corona en los mercados supone estar expuesto a la especulación. Con la buena marcha de la empresa, sus acciones se han encarecido, lo cual obliga a los inversores particulares a destinar más dinero si lo que quieren es tener una exposición directa en Amazon

Conclusión

Si está pensando en invertir en una empresa, Amazon merece la pena. Con productos de alta calidad y precios bajos, no es difícil ver por qué han crecido tan rápidamente a lo largo de los años. Y es que si con la llegada de la pandemia muchas empresas están teniendo dificultades para sobrevivir, en el caso de Amazon ha pasado lo contrario. La llegada del confinamiento hizo que muchas personas tuvieran la necesidad de comprar todo online y la plataforma con más variedad de producto y mejores garantías es Amazon. 

Te puede interesar

Subir