Fondos de acumulación

fondos-de-acumulación

Los fondos de acumulación son aquellos que no reparten los dividendos que generan los activos que componen su cartera. La mayoría de los fondos de inversión, son de acumulación. Según el buscador de fondos de Morningstar, el 80% de los fondos que aparecen no reparten las ganancias. Su cantidad es mucho mayor en comparación con los fondos de reparto.

¿Qué son los fondos de acumulación?

Los fondos de acumulación se caracterizan, como su propio nombre indica, por acumular dentro del propio fondo, aumentando el valor liquidativo del mismo, ofreciendo más recursos al gestor para reinvertir los beneficios. En definitiva, el gestor invierte en activos, y estos activos generan ganancias.

El valor de las participaciones que los inversores tienen en estos fondos, aumentan con más facilidad a lo largo del tiempo. Hacen crecer el patrimonio a un ritmo exponencial, mucho mayor que un fondo de inversión tradicional.

Los fondos de acumulación son aquellos cuyas gestoras no reparten los dividendos generados, ya que son reinvertidos en el propio fondo.

¿Cuáles son sus ventajas?

  • La oferta de este tipo de fondos es mucho más amplia.
  • Aprovecha las rentas de los activos para generar nuevos activos, al cabo de unos años, el patrimonio crece de manera exponencial, gracias al efecto del interés compuesto.
  • El partícipe no paga impuestos por las rentas generadas que se van reinvirtiendo en el propio fondo.

¿Cuáles son sus desventajas?

  • Las posibles pérdidas producidas en la bolsa afectan por igual al capital invertido y a los dividendos reinvertidos.
  • Si el partícipe quisiera disponer de liquidez, tendría que vender una parte o el total de las participaciones, tributando lo que corresponda. La tributación es la misma que por la base del ahorro, entre el 19% y 23%, en función de la cuantía de los beneficios.

¿Cómo podemos identificar los fondos de acumulación?

  • Puedes consultar la ficha o folleto informativo oficial del fondo de inversión que desees en la web de la gestora, pero en el propio nombre del fondo suele aparecer si es acumulación o distribución.
  • Se puede determinar también de qué clase son solo por la denominación del producto diseñado por las gestoras: en los fondos de acumulación aparece con la nomenclatura “Acc” o letra "A", mientras que en los de distribución será la “Dis” o letra "D".

Conclusión

Existen muchos tipos de fondos de inversión. Por lo tanto, para elegir el mejor fondo de inversión siempre tendremos que tener en cuenta, además del comportamiento del fondo a lo largo de los años, cuál es nuestro perfil inversor y por supuesto de los objetivos financieros que se buscan.

En caso de duda sobre qué fondo es el mejor para nuestras necesidades, mi consejo es, acudir a un asesor financiero para que te asesore lo mejor posible según tus circunstancias personales y económicas.

Te puede interesar

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de cookies