Fondo de emergencia

fondo-de-emergencia

Debemos mentalizarnos que en la vida pueden suceder imprevistos que pueden suponer un importante desembolso de dinero, entre ellos, gastos médicos, rotura de electrodomésticos, reparación de persianas, pequeños arreglos de bricolaje, avería del coche, etc. Si disponemos de un colchón de emergencia, estos sucesos no lo serán tanto gracias a sus ventajas. Un fondo de emergencia es una parte fundamental del patrimonio de cualquier persona.

En este artículo explicaré qué es un fondo de emergencia y analizaré las ventajas de disponer de uno.

¿Qué es y para qué sirve un fondo de emergencia?

Un fondo de emergencia es el colchón económico para hacer frente a imprevistos. Es decir, el capital destinado hacer frente a gastos no presupuestados que puedan surgir en el día a día. El colchón o fondo debe ser destinado exclusivamente en casos reales de emergencia, no para financiar caprichos personales.

Construir un fondo de emergencia debe ser uno de los principales objetivos que debe marcarse una persona para gozar de una buena salud financiera.

Importancia de crear un fondo de emergencia

Tranquilidad

Una mala salud financiera puede conllevar problemas de salud mental, esto no lo digo yo, estudios científicos apoyan esta teoría. Disponer de un colchón de emergencia puede mitigar el impacto de cualquier imprevisto que pueda suceder en nuestras vidas. Este fondo está destinado a cubrir gastos imprevistos o a cubrir el coste de la pérdida de un empleo o de una fuente de ingresos temporal.

Liquidez inmediata

Uno de los principales objetivos del fondo de emergencia es disponer de liquidez inmediatamente y en cualquier momento, para cubrir los gastos. Recuerda reanudar el fondo nuevamente cuando pase la contingencia.

Evita que te endeudes

No contar con un colchón de emergencia ante cualquier repentino acontecimiento que pueda surgir en tu vida, puede hacer que te veas en la necesidad de pedir un préstamo personal o una tarjeta de crédito. Dichas situaciones pueden resultar perjudiciales para tu salud financiera ya, que puedes contraer una deuda alta, con un tipo de interés bastante elevado.

Te permite realizar proyectos

Tener un colchón de emergencia financiero te va a permitir hacer inversiones y tener un fondo para cubrir posibles eventualidades que puedan suceder durante el proceso. Aparte de las inversiones, el fondo te da la posibilidad de cumplir otros objetivos o deseos personales, como viajar, pagar curso que ayudarán en tu formación futura, etc.

¿Cómo construir un fondo de emergencia?

cómo-construir-un-fondo-de-emergencia
Construir un fondo de emergencia debe ser uno de nuestros principales objetivos financieros.

Crear un fondo de emergencia es sencillo tanto si eres, un particular, autónomo o el ejecutivo de una empresa, lo importante es tener un objetivo en mente y disciplina para no desviarnos de los objetivos marcados. Apartar un porcentaje de nuestro salario a una cuenta diferente para destinarlo al fondo de emergencia.

No hay que olvidar el verdadero objetivo de nuestro colchón financiero, el capital destinado al fondo solo podrá ser utilizado para verdaderos momentos de urgencias.

Debemos realizar el siguiente análisis inicial

  • Qué porcentaje de nuestros ingresos destinar al fondo.
  • Destino de dicho capital.
  • ¿Tenemos la capacidad económica de aumentar dicho porcentaje?
  • Gastos mensuales o anuales.

Crear tu colchón de emergencia para imprevistos consta de tres sencillos pasos

1. Elegir la cantidad (%) de nuestros ingresos que se destinará exclusivamente a dicho fondo. Para este apartado recomiendo aplicar los principios de la Regla 50/20/30.

2. Ordena una transferencia bancaria a principio de cada mes y de forma automática.

3. Si tu situación económica te lo permite, sube el porcentaje destinado al fondo de emergencia y, deja que el tiempo haga su trabajo. La cuenta irá creciendo con el tiempo.

Está comprobado que es más fácil ajustar los gastos en función del nuevo saldo disponible que esperar hasta final de mes para ingresar el dinero restante en la cuenta. Puede que te gastes el resto y tu fondo de emergencia quede vacío en un mes.

¿Cuánto debería aportar mensualmente al colchón financiero?

No existe una cantidad universal idónea que debes aportar a tu fondo de emergencia, dependerá de muchos factores como, situación personal, económica, familiar, etc. Para calcular la cantidad recomendable, lo primero será anotar nuestros gastos fijos mensuales.

La cantidad depende mucho de nuestra situación, un buen fondo de emergencia debe tener la capacidad de cubrir los gastos más básicos durante un periodo que puede abarcar entre los 3 y 6 meses de gastos personales, incluyendo hipoteca o alquiler (A pesar de la norma general, es necesario que tengas en cuenta tus circunstancias personales).

La mayoría de los expertos cree que el porcentaje recomendable es del 20% de la renta disponible.

¿Dónde guardar el fondo de emergencia?

El capital destinado al fondo de emergencia debe estar siempre disponible con el objetivo de hacer frente a imprevistos, el sitio donde se guarde debe cumplir tres requisitos, seguridad, liquidez y disponibilidad.

Una buena idea es guardarlo en una cuenta remunerada o en un depósito a la vista que ofrezcan total liquidez.

Este tipo de cuentas remuneradas no suelen ser susceptibles de ser domiciliadas, ya que están destinadas al ahorro y no a la actividad empresarial. Los intereses suelen pagarse mensualmente. Debe comprobar si existe un requisito de saldo mínimo y si existen comisiones que deduzcan estos ingresos.

En cuanto a la rentabilidad, debemos buscar aquellas cuentas que nos permite mantener el poder adquisitivo de nuestros ahorros y sin correr demasiados riesgos. No es necesario rentabilizar al máximo estos ahorros, con conseguir batir a la temida inflación y gastos fiscales será suficiente.

¿Cuándo utilizar el fondo de emergencia?

La única persona que puede decidir qué es y qué no es realmente una emergencia somos cada uno de nosotros; sobre todo, porque si miramos la definición emergencia en la RAE encontramos:

1. loc. adj. Que se lleva a cabo o sirve para salir de una situación de apuro o peligro.

Por norma general el colchón financiero debe ser utilizado en situaciones que afectan a la salud, empleo, reparaciones, préstamos, etc.

Y no debe ser utilizado cuando, se pueda cubrir el gasto o imprevisto con otros ingresos, o solucionar la urgencia que tienes a través de otros medios que no pongan en peligro tu situación financiera en el presente o en el futuro inmediato.

Conclusión

Un fondo de emergencia no solo sirve para hacer frente a imprevistos si no para afrontar con máximas garantías un periodo de crisis económica. Tener un colchón financiero debe ser obligatorio antes de iniciar cualquier tipo de inversión.

Resumiendo, cuanto más estable sea tu situación económica, personal, familiar y laboral, menos necesitaras en el fondo de emergencia.

Te puede interesar

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de cookies