
Finanzas personales

¿Sus finanzas personales son un desastre? ¿Quiere invertir pero no sabe cómo hacerlo? ¿Has invertido alguna vez pero no te ha funcionado? Parece que no puedes ahorrar suficiente dinero cada mes. No te preocupes. Aquí tienes 41 consejos que te ayudarán a mejorar tus finanzas personales, a tomar decisiones inteligentes y a ahorrar y hacer crecer tu dinero.
En este artículo podrás leer:
41 Tips para organizar tus finanzas personales
Recibir consejos sobre finanzas personales suele ser un poco confuso, pues se introducen términos que no son tan comunes. Por ello, la siguiente lista está enfocada en hacer las cosas más sencillas y obtengas las mejores claves para darle un buen manejo a tu dinero.

- Establece objetivos financieros: Si no sabes a dónde vas, no llegarás a ninguna parte. El primer paso para gestionar correctamente tu dinero es saber qué quieres conseguir con él. Los objetivos deben fijarse a corto, medio y largo plazo.
- Conócete a ti mismo: Su personalidad cambiará su forma de invertir. No es lo mismo una persona orientada al detalle que puede desarrollar una estrategia financiera sofisticada que un adicto a las compras que lo primero que tendrá que hacer es limitar sus gastos.
- Identifique todos sus ingresos: Al identificar tus fuentes de ingresos, puedes evaluar mejor tu tiempo y centrarte en las actividades que te beneficiarán.
- Cuanto antes empiece a ahorrar regularmente, mejor: Todos los estudios demuestran que el tiempo y la paciencia son los mejores aliados del inversor.
- Valora el esfuerzo por ganar dinero: Ganar dinero requiere mucho esfuerzo, tiempo, sacrificio y tiempo. Tener en cuenta todo lo que has invertido te permite ser más prudente a la hora de gastar.
- Desarrolla tus talentos: Si hay algo que se te da bien, sigue esforzándote para ser el mejor en ello. Si puedes distinguirte de los demás, puedes utilizar tus habilidades para obtener beneficios.
- Enseña a tus hijos lo que cuesta ganar dinero: Si ellos saben el esfuerzo que te cuesta conseguir el dinero que llevas a casa, valorarán más tu trabajo y malgastarán menos el dinero. Además, a la larga conseguirás que sean más ahorradores y cuidadosos con el dinero.
- No lo desperdicies: No compres lo primero que veas. Busca, compara, razona y después actúa.
- Piensa en tu futuro: Ahorra para la jubilación mientras eres joven para que cuando llegue el momento no tengas que preocuparte. Guarda, Este es probablemente uno de los consejos más importantes. Para alcanzar tus objetivos, necesitas tener una buena cuenta de ahorros que puedas utilizar en el futuro.
- Maximiza tus ingresos: Puede que no estés contento con tus ingresos actuales, pero es importante que los aproveches al máximo. No pienses en los ascensos o en los ingresos futuros, ya que pueden llegar o no.
- Paga tus deudas: Si has pedido un préstamo antes, es mejor que lo hagas mientras cuanto antes. No pienses en ahorrar hasta saldar tus deudas.
- Enumera todos tus gastos: Lo más importante es enumerar todos los gastos. Esto le ayudará a llevar la cuenta de lo que gasta y de cuánto gasta. Si le resulta difícil, puede ayudarse con la tecnología: hay aplicaciones móviles que le ayudan a registrar los gastos.
- No acumules deudas: Si este mes hay problemas que le han hecho contraer más deudas, intente pagarlas lo antes posible. Esto se debe a que si su deuda se sale de control en un mes, podría terminar en una espiral de la que no podrá salir.
- Haga un plan para eliminar el mayor número posible de costes variables: Los costes variables son aquellos que no son necesarios para la supervivencia. Para reducirlos, tienes que eliminar los que no contribuyen a tu vida.
- Invierte: Para multiplicar tu dinero, tienes que ahorrarlo. Sin embargo, dependiendo de sus metas y objetivos, debería considerar la posibilidad de invertir su dinero en varios planes de inversión disponibles en el mercado.
- No haga caso de las previsiones económicas y financieras: Las previsiones de los asesores financieros se basan en predicciones y datos, pero recuerde que la suerte y el destino también influyen: las mayores crisis económicas y financieras del siglo pasado, como la de 2008, no se predijeron.
- Mantenga sus acciones a largo plazo: Esto se debe a que, a pesar de las fluctuaciones, cuanto más tiempo se mantenga, mayor será la rentabilidad. Pero no te olvides de mantenerlos aunque se derrumben.
- Nunca debe comprar compañías que están de moda: Son más arriesgados.
- Diversifica tus inversiones: Que tu cartera de inversión esté lo más diversificada posible. Países, sectores, zonas geográficas, etc.
- No te compliques: No te metas en estrategias financieras ni en inversiones complejas. Basta con seguir una estrategia sencilla, diversificada, revisada anualmente y adaptada a su situación específica.
- Piensa en cómo minimizar los gastos fijos: Los gastos fijos son aquellos gastos puede ser la hipoteca o alquiler, la electricidad, el agua, la comida y el gas. Es posible reducir estos gastos. Para ello, preste atención a cómo gasta sus gastos fijos y considere si puede ahorrar lo máximo posible.
- Analiza si tienes un saldo positivo a final de mes: Un saldo positivo significa que a final de mes sus gastos no superan o igualan sus ingresos. Puedes comprobar tu saldo restando todos los gastos fijos y variables de tus ingresos.
- Priorice sus gastos: Tienes que priorizar tus gastos y darle prioridad a los fijos. Por ejemplo, nunca debe dejar de pagar sus gastos fijos y utilizar ese dinero para los gastos variables. Algunos de los gastos variables no deben ser la prioridad.
- Establece un presupuesto mensual que se ajuste a tus objetivos: Un presupuesto es una declaración de cómo va a gastar su dinero y muestra exactamente de cuánto dinero dispone para cada día o actividad. Alineando su presupuesto mensual con sus objetivos, tendrá un camino más claro para alcanzarlos.
- Pagar los impuestos: No olvides pagar tus impuestos. Asegúrate de que te queda suficiente dinero para pagarles y trata de cumplir el plazo. Esto le ahorrará mucho dinero.
- Distinguir entre capricho y necesidad: Para evitar compras impulsivas y gastos innecesarios, hay que tener claro qué es una moda y qué es una necesidad.
- Establece tus límites y aprende a decirte a ti mismo que no puedes permitírtelo: Si hay gastos o actividades que no se ajustan a su presupuesto, evítelos por completo. Decir "no puedo permitírmelo" es una buena manera de señalar los gastos innecesarios que no encajan en tu presupuesto.
- Establecer un fondo de emergencia y anticiparse a los riesgos: Un fondo de emergencia es una cantidad de dinero que se reserva en un ahorro formal o en un ahorro informal Que tiene un fácil acceso pero a la que solo se recurre en caso de emergencias o ante gastos imprevistos. Además de dar solvencia financiera, tener una reserva de efectivo para emergencias brinda muchos otros beneficios.
- Identifica tus deudas: Las deudas son obligaciones que hay que pagar a tiempo para evitar graves daños financieros. Para identificar estas obligaciones, debe anotar en qué consiste cada una de ellas para poder cumplirlas.
- Piensa en cómo puedes pedir dinero prestado en tu beneficio: Pedir prestado para aumentar los beneficios significa capitalizar la deuda. Antes de dar este paso, hay que asegurarse de que la inversión es rentable, por lo que es importante hacer un análisis exhaustivo.
- No pidas préstamos para cubrir otras deudas: Si ya tienes deudas, no debes contraer nuevas deudas para pagar las antiguas. Por supuesto, hay maneras de consolidar o refinanciar, pero esto es realmente un último recurso y debe pensar cuidadosamente en los resultados.
- No se endeude más: Lo ideal es no endeudarse más de lo que se puede pagar. Sin embargo, hay muchas personas que tienen demasiadas deudas y creen que pueden manejarlas. Tienes que controlar tus deudas y utilizar correctamente tus fondos de crédito.
- Hazlo tú mismo: Hacer las reparaciones en casa puede ayudarle a evitar un gasto excesivo y a ahorrar dinero. Evidentemente, si para dicha reparación se necesita experiencia, deberá contratar a un profesional.
- Aprovecha periodos de rebajas: Son una buena manera de ahorrar dinero en las compras. Sin embargo, debes tener cuidado con las trampas que se producen durante las rebajas.
- Evite la acumulación: En la vida, es mejor no tener nada innecesario. Esta regla se aplica también a sus finanzas personales. No gastes más de la cuenta, no te exijas demasiado y trata siempre de encontrar un equilibrio entre tu vida y tus finanzas.
- Cuidado con los gastos hormiga: Los gastos hormiga son aquellos que a primera vista no parecen gran cosa, pero su importe puede suponer una importante sangría de dinero. Son muy difíciles de erradicar, por lo que es importante identificarlas.
- No compre impulsivamente: La compra compulsiva o patológica es aquella en la que el sujeto otorga al objeto un significado, de modo que al realizar la compra esta genera una sensación de satisfacción o placer momentáneo. Por ello, el sujeto inicia una dinámica de volver a realizar el proceso de compra. Se crea por tanto, una adicción a la compra. La mayoría de los compradores compulsivos utilizan la compra para enfrentar situaciones insatisfactorias, bien sea con su entorno o con ellos mismos.
- Compre solo lo que necesite: Para evitar gastar en exceso y salirse del presupuesto, es aconsejable comprar solo lo esencial y planificar las compras.
- Escuche lo que otros tienen que decir: Compartir tu estrategia financiera es una buena forma de obtener ideas que complementen lo que ya estás haciendo.
- Aprende: Afortunadamente, la educación financiera es un campo que cambia constantemente. Para estar al día, hay que seguir formándose no sólo para aprender, sino también para consolidar lo que ya se sabe.
- Cuida tu salud: Mantener su salud financiera es tan importante como mantener su salud física. De hecho, ambos conceptos se complementan y van de la mano mucho más a menudo de lo que parece a primera vista.
Conclusión
Conocer sus finanzas personales es clave para gestionar mejor su economía personal y familiar. Con una planificación adecuada, puede hacer un mejor uso de su dinero y evitar la inestabilidad financiera.
Una buena gestión de las finanzas personales lleva tiempo, pero no requiere una educación financiera.
Te puede interesar