
Errores al invertir en bolsa

La bolsa se presenta como un activo atractivo para todas aquellas personas que buscan sacar rentabilidad a su capital. El proceso para llevar a cabo dicha rentabilidad puede llevar un largo período de tiempo de aprendizaje y requiere un esfuerzo constante. La lista de errores que se comete a la hora de invertir en bolsa es interminable.
Equivocarse es algo muy normal cuando se comienza a introducir en un área que es desconocida, esto sucede también en el mundo de las inversiones. Esto se debe principalmente a que la bolsa está más relacionada con la psicología que con los números.
A continuación, puedes ver los errores de principiantes que son más comunes y que debes tener en cuenta a la hora de invertir.
En este artículo podrás leer:
Invertir en empresas o sectores de moda
Es uno de los errores más complicados de controlar y principal causante de las burbujas financieras. Invertir en empresas o sectores de moda ha causado grandes pérdidas de capital entre los ahorradores sin formación.
La crisis de los tulipanes fue la primera burbuja en la historia, a la cual le han seguido muchas más. En muchas ocasiones se invierte en una acción por el mero hecho de que su precio no para de crecer, sin reparar si dicha subida es lógica o no.
Muchos inversores principiantes compran cuando la acción está cara y venden cuando se producen momentos de pánico. Si hemos cubierto el objetivo de la inversión, es mejor retirarse.
Exceso de confianza
Esto sucede cuando ante un entorno de incertidumbre confiamos demasiado en nuestra capacidad de aceptar. La creencia de que somos mejores que otros inversores, tiende hacernos pensar, que por acertar una vez, acertaremos siempre. En ocasiones tomamos decisiones arriesgadas que salen bien.
El exceso de confianza puede llevar al inversor a considerar que la probabilidad de que su estrategia fracase es menor de lo que realmente es. Los seres humanos, por lo general, solemos ser víctimas del exceso de confianza. Creemos tener mejor olfato para saber cuando tenemos que refugiarnos y cuando arriesgar.
La clave básica es la precaución y jamás ceder a la inversión por impulso o por intuición. Reconoce los errores, aprende de ellos, estudie el mercado tanto como puedas y recuerde: no todos los éxitos de inversiones pasadas pueden atribuirse a su propia habilidad, ya que frecuentemente la suerte desempeña un gran papel.
Invertir dinero de la hipoteca
Es la primera regla a la hora de invertir en bolsa, es fundamental destinar solo el capital que no vayamos a necesitar a corto plazo. Es aconsejable meditar antes de tomar una decisión que puede ocasionar pérdidas inesperadas y con un dinero que no se puede prescindir con el paso del tiempo.
Como decía el economista británico John Maynard Keynes, "el mercado puede permanecer irracional más tiempo que usted solvente".
Si invierte el dinero que no vaya a necesitar en el corto plazo, hará que no tenga la necesidad de vender por obligación. La bolsa tiene muy malas pulgas y podría ocurrir que el día que usted necesite el capital la cotización de sus acciones esté marcando máximos.
Comprar con el rumor y vender con la noticia
Es uno de los conceptos más populares en el mundo de la bolsa, usado con frecuencia por traders y analistas, para identificar oportunidad de compra.
Comprar con el rumor y vender con las noticias únicamente está al alcance de los grandes inversores y a corto plazo. El pequeño inversor no debe confiar en las habladurías a la hora de tomar decisiones de inversión, ya que sale siempre trasquilado. No debemos usar las noticias como elemento de decisión.
Pedir un préstamo para invertir
Pedir un préstamo para invertir en bolsa no es una buena idea y mucho menos recomendable. Debemos invertir solo el capital que no vayamos a necesitar a corto y medio plazo.
Si pides préstamos para invertir, no solo estarás restando rentabilidades futuras, sino que además, en caso de que la inversión vaya mal, no solamente habrás perdido capital, sino que también quedarás con deudas.
Para invertir en los mercados de valores el único requisito es disponer de un capital inicial necesario para realizar las operaciones. Dicho capital, siempre que sea posible, debe ser de nuestro patrimonio. A ello hay que añadir una formación necesaria para lograr desarrollar con éxito las órdenes de compra y mucha paciencia.
No invertir en formación
La formación es clave a la hora de invertir. Aprender a operar es un proceso que requiere práctica y formación. Como dice Warren Buffett, "Invierte todo lo que puedas en ti, eres el mayor activo con diferencia".
Cuanto más invertimos en nuestra formación, más rentabilidad obtendremos a largo plazo. Por esta razón han surgido muchos cursos sobre el mundo financiero en los últimos años, si tenemos la capacidad de filtrar, podemos encontrar verdaderas joyas. Estos cursos pueden ser realizados por cualquier persona independientemente del grado de conocimiento que tenga.
No diversificar
No podemos invertir todo nuestro capital en un solo valor. Debemos diversificar entre diferentes clases de activos, sectores y zonas geográficas puede ayudar a reducir el riesgo de las correlaciones entre inversiones y sirve de protección contra las caídas que se producen en el mercado.
No existe una inversión que sea completamente segura. Diversificar debe ser el pilar básico de cualquier inversión. Recuerda, "no meter todos los huevos en la misma cesta".
En renta fija no hay riesgo
La renta fija no tiene riesgo, es un pensamiento que muchos inversores han tenido en los últimos años. Invertir en los mercados financieros conlleva un riesgo y hacerlo en renta fija también.
A la hora de hacerlo en renta fija, debemos tener en cuenta el riego divisa, ya que la moneda del país de origen del bono, puede subir o bajar. También existe el riesgo de impago, y esto no es solo algo exclusivo de empresas. Si compramos bonos del Tesoro, el gobierno se compromete a pagar los intereses hasta su vencimiento, pero si queremos venderlos antes de su vencimiento, tenemos que venderlos en el mercado secundario, donde podemos ganar o perder en función de la evolución de los tipos de interés.
No marcar o incumplir sus objetivos
No se puede comenzar a invertir sin tener un plan definido. Para actuar de forma segura es necesario aprender a ganar, perder y diseñar estrategias que prevean ambos casos.
Aunque parezca una obviedad, lo cierto que muchas más veces de lo que se puede llegar a pensar al iniciarse en el mundo de las inversiones, la estrategia iniciada, al cabo de meses de iniciar la inversión se deja de cumplir.
Para evitar este error, se debe diseñar una hoja de ruta que debe incluir activos o productos de inversión que mejor se ajusten a nuestro perfil, horizonte temporal y las barreras de salida innegociables.
Seguir ciegamente el consejo de un amigo para invertir
A menudo imitamos las acciones de los demás debido a la inexperiencia, la inseguridad o incluso por envidia. Te ves obligado a seguir las estrategias que realizan el resto, es decir, seguir el rebaño.
Esto conduce a muchos errores y pérdidas. La gente no debe escuchar siempre lo que hace el resto. Además, como suelen decir Warren Buffett y otros inversores, "no hay que invertir en lo que no se conoce". Si en nuestro caso es por falta de experiencia, es mejor dejarse aconsejar por un asesor financiero.
Conclusión
Estos son algunos de los errores que cometen y los riesgos que asumen muchos inversores minoristas, que con una mejor educación financiera se podrían subsanar.
Podemos decir que la pócima del éxito no existe, pero sí hay errores recurrentes que si se evitan pueden resultar muy rentables.
En los últimos años, muchos españoles han sufrido grandes pérdidas de capital debido a las estafas financieras. Estas estafas generalmente se basan en la promesa de ganancias fáciles mediante la inversión en el mercado de valores y otros activos financieros, debemos tener especial cuidado dónde metemos nuestro dinero.
Te puede interesar