
El ayuno financiero

El ayuno financiero es un método diseñado por la autora del libro “The 21 – Day Financial Fast: You Path to Financial Peace and Fredom" Michelle Singletary. Michelle promete acabar con los malos hábitos de gasto y ponerse en un mejor rumbo de ahorro.
Se trata de realizar un “ayuno financiero”, el cual consiste en imponer un tiempo donde los únicos gastos a realizar sean los básicos (vivienda, alimentación, salud, servicios, etc.), mientras que no se puede gastar dinero en absolutamente nada más.
La teoría explica que se generará un hábito de vida saludable que ayudará a no gastar de más. Se trata de una especie de dieta económica que promete acabar con los malos hábitos de gastos y crear un plan para llevarlo a cabo.
En este artículo podrás leer:
El reto de los 21 días
Un ayuno económico puede durar solo un corto período de tiempo, pero a largo plazo, tiene como objetivo romper sus peores hábitos de gasto. Es extremo, pero la idea de no gastar dinero "extra" durante un periodo de tiempo tiene mérito.
Estas son las normas que marca Singletary para seguir el 'ayuno financiero'.
21 días. Ni más ni menos. Es el tiempo justo para poder recortar los gastos necesarios.
Primer día. Puedes empezar con cosas cotidianas como pagar las facturas, comprar algo de comer o salir a pasear. Por eso, es importante gastar el dinero en cosas frívolas en lugar de hacer sacrificios.
Comprar solo lo necesario. No hay que hacer ninguna compra, solo lo absolutamente imprescindible para sobrevivir.
Pagar en efectivo. La autora señala que una persona es más consciente del gasto cuando paga con billetes y monedas, que son un recordatorio visual de cuál es el nivel de despilfarro.
Hacer un diario con los gastos. Llevar un registro detallado de lo que se gasta y de lo que se ahorra. Este instrumento nos puede ayudar a identificar los desencadenantes del gasto y los malos hábitos que deberíamos corregir.
Puedes encontrar una serie de vídeos en Internet que pretenden motivar a la gente en este proceso. Dan varios consejos sobre cómo ahorrar a lo largo del día, convertir el ahorro en un hábito durante las tareas cotidianas y tratar de establecer plazos realistas para alcanzar el objetivo final.
También hay que dejar claro que el "ayuno financiero" sin cambiar los hábitos de consumo será menos eficaz. En última instancia, el objetivo es crear un modelo en el que los salarios sean más asequibles y que permita a la gente reinvertir sus ahorros al cabo de 21 días para lograr el objetivo de contrarrestar la fuerte inflación de alrededor del 3% mensual, dicen los analistas.
Conclusión
Hay que recordar que no todas las personas pueden pasar por un "hábito" tan difícil, que implica renunciar a muchos productos y servicios. La autora del libre sugiere utilizarlo durante un breve periodo después de unas vacaciones o durante un periodo de grandes gastos.
Además, hay que tener en cuenta que 21 días no cambiarán por completo nuestras finanzas personales, aunque pueden hacernos vislumbrar algunos gastos innecesarios en el futuro.
Te puede interesar