
Diferencias entre préstamo y crédito

¿Sabes cuáles son las principales diferencias entre préstamo y crédito? Las entidades bancarias están especializadas en facilitar financiación a sus clientes y entre los diversos productos que se ofrecen en el mercado se encuentran dos, el préstamo y el crédito (o línea de crédito) son las formas de financiación más extendidas y utilizadas.
Aunque normalmente consideremos que préstamos y créditos son sinónimos, en realidad son dos productos distintos. En ambos casos hay dos partes implicadas. El acreedor o prestamista, que es la institución financiera que otorga el dinero y el prestatario o deudor, quien es el beneficiado.
En este artículo te explico en qué consiste cada uno de ellos y en qué se diferencian.
En este artículo podrás leer:
¿Qué es un préstamo?
Un préstamo es una operación financiera por la que un prestamista, por ejemplo un banco, entrega una cantidad de dinero a otra persona, el prestatario a cambio de un interés.
Las características que definen al préstamo se resumen en:
- No se entrega todo el dinero al inicio de la operación, sino que se puede ir disponiendo poco a poco, según las necesidades de capital que tiene el cliente.
- Una vez amortizado todo el capital a través del pago de las cuotas (mensuales, trimestrales, semestrales…), se da por concluida la operación sin posibilidad de acceder a más dinero, salvo que se formalice un nuevo préstamo.
- Los préstamos no permiten renovación.
- Los intereses del préstamo se calculan sobre la cantidad total de dinero prestado.
¿Qué es un crédito?
El crédito es un préstamo de dinero que una entidad financiera te otorga durante un periodo de tiempo establecido. Puede ser que el cliente use todo el dinero concedido, solamente una parte o nada.
Las características que definen al crédito se resumen en:
- El crédito se utiliza para cubrir gastos excepcionales para los que no se dispone de liquidez.
- En los créditos, solo devolverá el dinero que ha utilizado, más los intereses y gastos correspondientes.
- Los créditos, por diferencia, suelen renovarse anualmente.
- Los intereses de los créditos suelen ser más altos que los de un préstamo.
Diferencias entre crédito y préstamo
Veamos ahora las diferencias entre el crédito y el préstamo. En primer lugar, la razón por la que se usan es diferente. El crédito es utilizado más por las empresas y los autónomos para cubrir la ausencia de liquidez en ocasiones explícitas, pero también es utilizado por particulares, mientras que un préstamo se utiliza para financiar las compras que requieren una gran cantidad de capital.
En segundo lugar, se diferencian porque el crédito es un elemento más adaptable, ya que es el cliente quien concluye la suma que realmente quiere, dentro de la línea fijada, y cuándo reembolsarla, mientras que en el préstamo existe una suma fija, que no puede ser ampliada, y que debe ser reembolsada dentro de un plazo establecido, excepto si se acuerda otro anticipo.
Por último, los costes de financiación también son distintos. El crédito suele ser más caro que un préstamo, pero tiene la ventaja de que solo se paga por la cantidad de dinero empleada, y no por la totalidad de la suma, como en el caso de un préstamo.
¿Cuál me interesa más?
Por último, se trata de productos que, a pesar de que desde el principio dan la impresión de ser muy semejantes, por regla general tienen atributos propios muy diversos.
Ambas opciones de financiación son igualmente aceptables, todo depende de sus necesidades y de las condiciones que presente cada una. Para elegir uno u otro, ten en cuenta los plazos, la cantidad que debes pagar cada mes y el coste de los intereses.
Conclusión
Ahora que conoces los contrastes entre créditos y préstamos, valora bien cuál necesitas realmente para financiar tus próximas compras o proyectos.
Por esta razón, la elección de una u otra vía de financiación dependen mucho de para qué se precisa el capital y del coste, por eso es conveniente hacer cálculos para conocer cuándo te interesa pedir un crédito o un préstamo.
Te puede interesar