Cuánto dinero se necesita para invertir en acciones

Cuánto dinero se necesita para invertir en acciones

Si dispones de ahorros y quieres sacarles beneficios, una buena idea puede ser invertir en bolsa. Las inversiones en mercados financieros se han convertido, sin duda, en cuestión de vital importancia si quieres rentabilizar tus ahorros de este modo y, por qué no, encontrar una nueva forma de ganar dinero extra.

En la actualidad podrás conseguir diferentes inversiones para aumentar tu dinero. La rentabilidad de una inversión va a depender del riesgo que conlleva.  Esto es lo que tienes que saber sobre las inversiones en acciones y los pasos que debes dar antes de hacer tu primera inversión.

Para hacerlo bien es importante hacerse unas cuantas preguntas. ¿Cómo funciona la inversión acciones? ¿Cuánto dinero hay que tener para empezar a invertir en acciones? ¿Cómo evitar perder nuestros ahorros? Te doy algunas claves. Sigue leyendo y descubre más al respecto.

¿Qué es la inversión en acciones?

Empezamos por definir el término acción o acciones, las acciones son aquellos activos financieros en los que se divide en partes iguales el capital social de una empresa y que representan su propiedad. En otros términos, cuando compramos una acción, lo que estamos comprando en realidad es una pequeña porción de la empresa.

El valor de las acciones puede aumentar o disminuir a partir de factores económicos tanto de la empresa, como de la economía del país o mundial.

Pros y contras de invertir en acciones

La compra y venta de acciones tiene muchos puntos a favor. Sin embargo, no está exento de riesgo, un riesgo que deberás estar dispuesto a asumir si quieres adentrarte en el mundo de la inversión en bolsa.

Pros de invertir en acciones

Las acciones pueden ofrecer una serie de beneficios a los inversores.  Algunas de ellas incluyen:

  1. Potencial de rentabilidad a largo plazo: Las acciones pueden proporcionar una rentabilidad a largo plazo superior a la de otras inversiones, como los bonos o los depósitos bancarios.
  2. Ingresos por dividendos: Algunas empresas reparten parte de sus ganancias a sus accionistas en forma de dividendos, lo que puede proporcionar un flujo constante de ingresos pasivos a los inversores.
  3. Propiedad parcial de una empresa: Al comprar acciones, se tiene una pequeña parte de propiedad en la empresa en la que se invierte, lo que puede proporcionar una sensación de satisfacción personal.
  4. Diversificación de la cartera de inversiones: Las acciones pueden ser una forma de diversificar su cartera de inversiones y reducir su riesgo global.
  5. Liquidez: Las acciones son fácilmente liquidables, lo que significa que se pueden comprar y vender con facilidad y rapidez en el mercado. Esto puede ser conveniente si necesita acceder a su dinero en caso de emergencia o si simplemente desea cambiar su cartera de inversiones.

Contras de invertir en acciones

Las principales desventajas de invertir en acciones son:

  1. Riesgo de pérdida de capital: el precio de las acciones puede fluctuar y, en caso de que baje, se puede perder parte o la totalidad del dinero invertido.
  2. Comisiones y gastos: al comprar y vender acciones, se suelen tener que pagar comisiones a intermediarios financieros como bancos o brókeres. Esto puede disminuir el rendimiento de la inversión.
  3. Falta de liquidez: a veces, puede resultar difícil vender las acciones en el momento en que se desee, lo que puede dificultar la obtención de efectivo en caso de necesidad.
  4. Dificultad para predecir el rendimiento futuro: es difícil predecir con certeza el rendimiento de una acción, ya que está influenciado por una serie de factores económicos y políticos que pueden cambiar en cualquier momento.

¿Cuánto dinero necesito para invertir en acciones?

No hay una cantidad mínima específica de dinero que se necesite para invertir en acciones, porque depende de factores como el tipo de acciones que se deseen comprar y el bróker o intermediario financiero con el que se quiera hacer la inversión. Se recomienda que no inviertas más del 30% del total de tus ahorros al empezar.

Algunos brókeres pueden permitir invertir en acciones con cantidades tan pequeñas como 100 euros o incluso menos, mientras que otros pueden requerir un mínimo de 1.000 euros o más. Es importante consultar con el bróker y verificar sus requisitos antes de decidir cuánto dinero se desea invertir en acciones.

Los expertos recomiendan entre 10.000 a 20.000 euros para invertir en acciones, pero si no tienes experiencia es recomendable comenzar con una cantidad intermedia.

Conclusión

En resumen, invertir en acciones puede ser una forma rentable de ahorrar y multiplicar el dinero, pero también conlleva ciertos riesgos y dificultades que se deben tener en cuenta antes de tomar una decisión de inversión. Es fundamental hacer un estudio cuidadoso y consultar con un asesor financiero antes de invertir en acciones.

La decisión de invertir en acciones va a depender de tus necesidades y del riesgo que decidas tomar.

Te puede interesar

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de cookies