Cuánto dinero debes ahorrar al mes

Cuanto-hay-que-ahorrar-al-mes

El ahorro es una práctica financiera fundamental para lograr una estabilidad económica a largo plazo. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuánto dinero deben ahorrar al mes para alcanzar sus objetivos financieros.

Si bien no hay una respuesta única y universal a esta pregunta, existen algunos consejos y pautas que pueden ayudarte a establecer una meta de ahorro mensual adecuada a tus necesidades y circunstancias.

En este artículo, te proporcionaremos información útil y herramientas prácticas para ayudarte a determinar cuánto dinero debes ahorrar al mes y cómo hacerlo de manera efectiva.

Cuánto hay que ahorrar al mes

La cantidad de dinero que debes ahorrar al mes depende de varios factores, como tus ingresos, gastos, objetivos financieros y estilo de vida.

Sin embargo, se recomienda que al menos ahorres entre el 10% y el 20% de tus ingresos mensuales. Por ejemplo, si ganas 3,000al mes, deberías ahorrar entre 300 y 600 mensuales.

Esta cantidad puede ser ajustada dependiendo de tus metas financieras y necesidades a largo plazo, como ahorrar para la jubilación, un fondo de emergencia o un pago inicial para la entrada de una vivienda.  

Es importante establecer una meta realista y alcanzable para tu situación financiera actual y crear un plan de ahorro para cumplir con tus objetivos a largo plazo.

¿Qué es la regla 50/20/30 para el ahorro?

La regla 50/20/30 es una guía popular de presupuesto personal que sugiere una distribución porcentual de tus ingresos en tres categorías: necesidades, ahorros y deseos.

Esta regla fue popularizada por la senadora estadounidense Elizabeth Warren en su libro "All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan".

Según esta regla;

  • 50% de tus ingresos deben destinarse a necesidades esenciales como vivienda, alimentos, servicios públicos, seguros y otros gastos básicos.
  • 20% se destina al ahorro para objetivos a largo plazo, como la jubilación, la compra de una casa o un fondo de emergencia.
  • 30% se destina a los deseos y gastos discrecionales, como entretenimiento, compras no esenciales y otros gastos que no son necesarios.

¿Cuánto hay que ahorrar según la edad?

Una buena estrategia de ahorro dependerá de cada persona y su situación financiera. Sin embargo, una fórmula general desarrollada por Kimmie Greene propone que se debe ahorrar un salario bruto anual a los 30 años y agregar otro salario bruto anual cada cinco años.

A continuación, se presenta una tabla que muestra cuánto se debe ahorrar según la edad, tomando como ejemplo un salario bruto anual de 20.000 €.

EdadAhorros recomendadosEjemplo con salario de 20.000€
2025% del salario bruto anual5.000€
301 salario bruto anual20.000€
352 salarios brutos anuales40.000€
403 salarios brutos anuales60.000€
454 salarios brutos anuales80.000€
505 salarios brutos anuales100.000€
556 salarios brutos anuales120.000€
607 salarios brutos anuales140.000€
658 salarios brutos anuales160.000€

Recuerda que estos son solo valores recomendados y que la cantidad que una persona debe ahorrar dependerá de su situación personal y capacidad de ahorro. Es importante establecer metas realistas y ajustar el ahorro según las necesidades y objetivos financieros a largo plazo.

Cómo fomentar el ahorro mensual y anual

Fomentar el ahorro mensual y anual puede ser un gran desafío para muchas personas, pero hay algunas estrategias que pueden ayudar a crear y mantener hábitos de ahorro saludables.

A continuación, se presentan algunas ideas que pueden ayudarte a lograr tus objetivos de ahorro:

  • Establece metas de ahorro claras: Define objetivos de ahorro a corto y largo plazo, ya sea un fondo de emergencia, un viaje, la compra de una casa, etc. Establecer metas concretas y alcanzables puede ser una buena motivación para ahorrar.
  • Crea un presupuesto: Es importante tener un control de tus ingresos y gastos. Al elaborar un presupuesto, puedes identificar áreas en las que puedes reducir gastos y así aumentar la cantidad que puedes ahorrar.
  • Ahorra automáticamente: Configura una transferencia automática desde tu cuenta de ingresos a una cuenta de ahorro. De esta manera, no tendrás que preocuparte por transferir manualmente dinero a tu cuenta de ahorro cada mes.
  • Reduce deudas: Paga tus deudas lo más pronto posible. De esta manera, podrás destinar más ingresos a ahorrar en lugar de pagar intereses.
  • Busca alternativas de ocio económicas: No todo el entretenimiento tiene que ser costoso. Busca actividades gratuitas o de bajo costo para disfrutar con amigos y familiares.
  • Compara precios: Antes de realizar una compra, compara precios y busca ofertas y descuentos. De esta manera, podrás ahorrar dinero en tus compras regulares.
  • Piensa en el largo plazo: Recuerda que el ahorro es un hábito a largo plazo y que no se logra de la noche a la mañana. Sé paciente y perseverante en tus objetivos de ahorro.

Con estas estrategias, puedes fomentar el ahorro mensual y anual y lograr tus objetivos financieros a largo plazo.

Conclusión

Es importante tener en cuenta que el ahorro es una estrategia a largo plazo para lograr nuestras metas financieras. Es necesario establecer un plan de ahorro acorde a nuestra situación personal y capacidad de ingresos, ya sea utilizando la regla 50/30/20 o cualquier otra estrategia de ahorro.

Debemos tener en cuenta que fomentar el ahorro requiere de disciplina y hábitos financieros saludables, como evitar gastos innecesarios, tener una mentalidad de ahorro y estar dispuestos a hacer sacrificios temporales para lograr nuestros objetivos a largo plazo.

Con una buena planificación y dedicación, el ahorro puede convertirse en un hábito y llevarnos a alcanzar nuestras metas financieras a largo plazo.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de cookies