
¿Cómo superar el miedo a invertir?

Un ingrediente importante a la hora de invertir es superar tu propio miedo, ya que es un sentimiento tan fuerte que impulsa las decisiones de forma constante. El miedo a invertir nos paraliza. Algunas personas tienen tanto miedo a perder dinero que ni siquiera plantean poner su capital en productos de inversión.
“El peor enemigo del inversor no es el mercado, sino uno mismo”. John Maynard Keynes
Una de las preguntas más habituales que muchos se plantean es cómo superar el miedo a invertir. La respuesta no es sencilla, pero en este post os voy a dar una serie de consejos que a mí me ayudaron.
En este artículo podrás leer:
1.- Edúcate
El miedo a lo desconocido es uno de los mayores obstáculos hacia el éxito de la inversión. Entender cómo funcionan los mercados puede ayudar a aliviar el miedo de los inversores. El conocimiento es un activo esencial a la hora de invertir.
Familiarizarte con los principios del mercado y entender lo que hace que se mueva hacia arriba y hacia abajo te ayudará a sentirte más cómodo con la inversión.
2.- Toma acción
Las inversiones tienen mucho de psicología, aunque a simple vista no lo parezca. No puedes ser víctima de la parálisis por análisis. Nunca vas a tener todos los datos, toda la información para decidir. Siempre cabrá la posibilidad de pedir más, de informarse más. Y con ello seguramente irás eliminando el grado de riesgo, de incertidumbre.
3.- Tener un plan
Si tienes un plan bien definido, la inversión se convierte en una tarea hasta relajante. Es importante saber de cuánto capital inicial se dispone para marcar un objetivo. De este modo, el desconocimiento no será una molestia o impedimento.
4. - Empezar con cantidades pequeñas
Invertir está al alcance de todos, pero antes de lanzarnos con todo a la piscina, lo mejor será comenzar con cantidades pequeñas. Quizás crees que si tus ahorros son pequeños y lo mejor es dejarlos en la cuenta aunque no te den rentabilidad.
Existen fondos de inversión en los que se puede invertir por menos de 50 euros mensuales. Es fundamental que inviertas una cantidad con la que te sientas cómodo, de este modo, poco a poco podrás ir aumentando las cantidades.
5. - Invierte en lo que conozcas
Una de las formas más fáciles de cometer un error evitable es involucrarse en inversiones que son demasiado complejas. Por ello, será muy importante estudiar y analizar de primera mano los productos de inversión que queramos poner nuestro capital.
“Nunca invierta en un negocio que no pueda entender”. – Warren Buffett
6. - Controlar las emociones
Muchas de las decisiones que se toman se basan en las emociones. Cuando invertimos, también sucede lo mismo. Tendremos que estar preparados para los ciclos por los que pasará el mercado.
Para ello podemos seguir las siguientes pautas.
1. Fíjate una estrategia de inversión que sirva a tus objetivos y síguela a rajatabla.
2. No permitas que el ruido mediático afecte a tus inversiones.
3. Diversifica.
4. No sigas a la manada.
“No hay que tomar decisiones de inversión cuando tu cabeza esté nublada por las emociones”
7. – Invierte a largo plazo
"Tendríamos que invertir para toda la vida”, dice Warren Buffett. Como inversores, uno de nuestros mayores enemigos puede ser la volatilidad. Quienes se dedican a invertir de manera profesional suelen hacerlo pensando en conseguir ganancias a largo plazo, precisamente para evitar las volatilidades de los mercados.
8. – Disciplina
Si preguntamos a cualquier inversor de éxito cuál es la principal característica que hay que tener para conseguir rentabilidad a la hora de invertir es muy posible que su respuesta sea: disciplina.
Y es que en el mundo financiero, la disciplina es un pilar básico para el éxito. Cambiar de estrategia de inversión de forma súbita cuando el mercado pone a prueba nuestra confianza, es un comportamiento que aumenta el riesgo y disminuye la rentabilidad de largo plazo.
Conclusión
Invertir no debe ser razón para el temor. Es más un hábito, con el que, a medida que pase el tiempo, irás aprendiendo y ganando en seguridad y en patrimonio. Esto es como andar en bici. Desaparece el vértigo a invertir.
Por último, debemos conocer nuestra aversión al riesgo y nuestro horizonte temporal. Cuanto más nos conocemos y enfilamos nuestras acciones hacia una meta definida, más probabilidad de tener éxito a la hora de invertir y en otro cualquier área de nuestra vida.
Te puede interesar