
¿Cómo invertir en India?

India ha superado a China como el país más poblado del mundo, según las estimaciones de la ONU. Incluso si sumamos toda la población de Europa y América Latina, no igualaría la población de estos dos países asiáticos por separado.
La rápida expansión demográfica de India, liderada por Narendra Modi, se destaca con una población promedio de 28,7 años, en comparación con los 38,4 años de China. Además, el significativo éxodo rural a urbano de las últimas tres décadas subraya el potencial de este mercado para los inversores.
¿Cuál es la mejor estrategia para beneficiarte del tirón de una de las mayores potencias del planeta? En este artículo, te ofreceremos una guía detallada sobre cómo invertir en la India mediante acciones, ETFs y fondos. ¡Acompáñanos!
En este artículo podrás leer:
¿Por qué debemos invertir en India?
India está en camino de convertirse en el país con la fuerza laboral más grande del mundo, con un 24% de participación proyectada en los próximos años. Con una edad promedio de 28 años y un gran potencial de manufactura y crecimiento del consumo interno, India es atractiva para las grandes empresas internacionales.
Invertir en la India se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para muchos inversores por varias razones, pasamos a mencionarlas:
Crecimiento económico sostenido
La economía india ha mantenido un crecimiento constante durante las últimas décadas, superando muchas otras economías desarrolladas. Con una tasa de crecimiento anual robusta, la India representa un mercado emergente con un potencial significativo para los inversores.
Demografía favorable
La India tiene una población joven en comparación con muchos países desarrollados. Con una gran fuerza laboral y una creciente clase media, el país tiene un mercado de consumidores en expansión, lo que impulsa la demanda interna y el crecimiento económico.
Estabilidad política y reformas económicas
India ha mantenido una estabilidad política relativa en comparación con algunos de sus vecinos asiáticos. Además, el gobierno indio ha implementado una serie de reformas económicas para mejorar el clima empresarial y atraer inversión extranjera, lo que ha creado un entorno más favorable para los inversores.
Sector tecnológico en auge
El país asiático se ha convertido en un centro mundial de tecnología y servicios informáticos. Empresas de tecnología indias han ganado reconocimiento global, lo que indica un sector tecnológico robusto y en crecimiento.
Infraestructura en desarrollo
El país está invirtiendo considerablemente en infraestructura, incluyendo carreteras, ferrocarriles y energía. Este desarrollo continuo mejora las condiciones para los negocios y presenta oportunidades para inversores en sectores relacionados con la infraestructura.
Diversificación de cartera
Invertir en la India ofrece a los inversores la oportunidad de diversificar sus carteras. Dado que el mercado indio no siempre sigue las mismas tendencias que los mercados occidentales, puede proporcionar una cobertura útil contra la volatilidad en otros lugares.
Innovación y emprendimiento
La India es hogar de una vibrante escena de startups y empresas innovadoras. La cultura emprendedora en el país ha llevado al surgimiento de numerosas nuevas empresas tecnológicas y de servicios, ofreciendo oportunidades de inversión en sectores pioneros.
¿Cómo invertir en lndia?

Para invertir en la India podemos señalar 3 posibilidades simples:
Mejores acciones para comprar en India
En un mercado financiero tan dinámico como el de la India, seleccionar las acciones adecuadas es crucial. A continuación te mostramos una lista de las mejores opciones de inversión cuidadosamente elegidas:
1. Tata Motors (NSE: TATAMOTORS)
Este gigante automotriz, conocido por su énfasis en vehículos eléctricos y una amplia gama de vehículos, ha experimentado un aumento en sus acciones debido a su sólido desempeño en la producción. Propietaria de marcas líderes como Jaguar Land Rover, Tata Motors representa una opción atractiva para los inversores.
2. HCL Technologies (NSE: HCLTECH)
Como una de las empresas tecnológicas de más rápido crecimiento, HCL Technologies ha prosperado en la era digital. Su enfoque en tecnologías avanzadas, automatización e inteligencia artificial la ha convertido en una elección popular para inversores que buscan crecimiento a largo plazo en el sector tecnológico.
3. Dr Lal PathLabs (NSE: LALPATHLABS)
Especializada en análisis de sangre y orina, esta empresa médica ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por la creciente demanda durante la pandemia. Con sólidos fundamentos y un historial de ingresos en aumento, representa una opción confiable en el sector de la salud.
4. Hindustan Unilever (NSE: HINDUNILVR)
Como parte del conglomerado global Unilever, esta empresa de bienes de consumo rápido ha mostrado una resistencia notable incluso en condiciones económicas adversas. Su amplia gama de productos establecidos y su reciente expansión la convierten en una opción sólida y confiable para los inversores.
5. Power Finance Corporation (NSE: PFC)
Respaldada por el gobierno indio, esta empresa financiera se especializa en financiamiento para proyectos de infraestructura eléctrica. A pesar de las fluctuaciones cíclicas, su históricamente sólido rendimiento de dividendos la convierte en una adición estable y segura a cualquier cartera de inversión.
Mejores ETFs para invertir en India
A continuación se presentan los 5 mejores ETFs de India, que han mostrado un rendimiento sólido en los últimos tres años:
1. Xtrackers Nifty 50 Swap UCITS ETF 1C
- Tasa de Gastos: 0.85%
- Rendimiento 3 años: 66.32%
- Ticker: DBX7
2. iShares MSCI India UCITS ETF USD (Acc)
- Tasa de Gastos: 0.65%
- Rendimiento 3 años: 62.74%
- Ticker: QDV5
3. Franklin FTSE India UCITS ETF
- Tasa de Gastos: 0.19%
- Rendimiento 3 años: 60.49%
- Ticker: FLXI
4. Amundi MSCI India UCITS ETF USD
- Tasa de Gastos: 0.80%
- Rendimiento 3 años: 59.84%
- Ticker: 10A3
5. Amundi MSCI India UCITS ETF EUR
- Tasa de Gastos: 0.80%
- Rendimiento 3 años: 59.62%
- Ticker: 18MK
¿Dónde comprar ETFs de India?
Estos ETFs son accesibles a través de varios brokers en España, incluyendo:
*Invertir en India a través de ETFs locales es una estrategia prudente para los inversionistas que buscan capitalizar el crecimiento económico de este país emergente.
Mejores Fondos para Invertir en Renta Variable India
La India se ha convertido en una esperanza destacada para los inversores a nivel mundial debido a sus perspectivas económicas a largo plazo y su demografía favorable. Aquí te presentamos algunos de los mejores fondos de renta variable india, según datos anualizados de 5 años de Morningstar:
1. Edmond de Rothschild India ID
ISIN: FR0011076116
Divisa: Euro
Índice de Referencia: MSCI India NR USD
Enfoque: Selecciona empresas indias con valoraciones razonables y alta visibilidad sobre sus perspectivas. La gestión se basa en análisis fundamental y macroeconómico para construir una cartera centrada en convicciones en diversos sectores. No está limitado por el índice de referencia y se enfoca en selección selectiva de valores.
2. Robeco Indian Equities I
ISIN: LU0491217765
Divisa: Euro
Índice de Referencia: MSCI India NR USD
Objetivo: Valorización a largo plazo del capital mediante exposición principalmente a acciones de empresas con sede o actividades económicas predominantes en India. Sectores clave: servicios financieros, consumo cíclico, tecnología, consumo defensivo y materiales básicos.
3. Wellington India Focus Equity Fund USD GD Ac
ISIN: IE00BF2ZTC24
Divisa: Euro
Índice de Referencia: MSCI India NR USD
Objetivo: Generar rendimientos a largo plazo invirtiendo en empresas de alta calidad subvaloradas en India o con operaciones en el país. Enfoque bottom-up basado en investigación fundamental, evaluando estándares de gobierno corporativo y analizando cómo las empresas se relacionan con sus partes interesadas.
Riesgos de invertir en India
Corrupción
La corrupción puede ser un problema significativo en algunos sectores de la economía india. La corrupción puede conducir a prácticas empresariales deshonestas y aumentar los costos para las empresas, lo que afecta las inversiones y la rentabilidad.
Estado de derecho dudoso
Un estado de derecho débil puede llevar a problemas legales y dificultar la protección de los derechos de propiedad. Los inversores pueden enfrentar desafíos para hacer cumplir contratos y resolver disputas legales, lo que puede afectar negativamente las inversiones.
Conflictos sociales
India es un país diverso con una amplia gama de grupos étnicos, religiosos y culturales. Los conflictos sociales pueden afectar la estabilidad interna y, por ende, el clima de inversión. Protestas, disturbios y tensiones sociales pueden tener un impacto negativo en las empresas y los inversores.
Valoraciones altas
Cuando las valoraciones del mercado están significativamente por encima de su promedio histórico, existe el riesgo de una corrección del mercado. Si las acciones están sobrevaloradas, los inversores que compran a precios altos podrían enfrentar pérdidas significativas si las valoraciones vuelven a niveles más razonables.
Volatilidad del mercado
Los mercados emergentes como India tienden a ser más volátiles que los mercados desarrollados. Los precios de las acciones y otros activos financieros pueden experimentar fluctuaciones significativas en un corto período de tiempo, lo que puede generar incertidumbre para los inversores.
Tipo de cambio
La volatilidad en los tipos de cambio puede afectar los rendimientos de las inversiones extranjeras. Fluctuaciones en las tasas de cambio pueden aumentar o disminuir los retornos de la inversión, especialmente para los inversores extranjeros.
Conclusión
A pesar de la atención centrada en China, India ha sido uno de los mercados de valores más sólidos, tanto en Asia como a nivel global, durante más de tres décadas. El país ofrece emocionantes perspectivas económicas a largo plazo, y hay oportunidades notables en sectores inmobiliario, bancario y manufacturero. No obstante, se debe tener precaución en empresas de software y servicios de TI debido a los desafíos en la demanda externa.
Es importante realizar una investigación adicional y consultar a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Te puede interesar