Cómo ahorrar para la jubilación

Cómo-ahorrar-para-la-jubilación-poco-a-poco

El futuro es a veces algo incierto, por lo que cuanto antes se comience a pensar en él, mucho mejor. Dentro de nuestra planificación financiera, ahorrar para la jubilación debe ocupar un lugar importante. Es fundamental tener en cuenta que cuanto antes se empiece a ahorrar para nuestro retiro, más podrá el dinero trabajar para nosotros.

Toma nota de estos consejos para hacerlo de forma ordenada y eficiente.

Consejos para ahorrar de manera eficiente para la jubilación

1. Comenzar con la mayor antelación posible

Tener claro que nuestra jubilación empieza muchos años antes de cumplir los 65 años, es un buen comienzo, cuanto antes empecemos conseguiremos mejores resultados y de forma mucho más fácil.

Lo ideal es comenzar a ahorrar cuando inicies tu vida laboral. Siempre es buen momento para comenzar a ahorrar y buscar un sentido a tu ahorro. 

2. Establece una meta 

Establecer metas concretas nos permite alcanzar nuestros objetivos y sobre todo te dará una visión amplia de cómo sería tu futuro. Tómate un tiempo para sentarte y piensa qué te gustaría hacer cuando estés jubilado.

3. Calcula cuánto te puedes permitir ahorrar

¿Cuánto necesito para jubilarme? Es una pregunta muy frecuente. Reflexiona en una cantidad cómoda, que realmente te puedas permitir ahorrar para tu retiro.

Lo recomendable es ahorrar al menos un 10% de nuestros ingresos. Debes ahorrar sin estrés, poco a poco, ya que es un proyecto a largo plazo. 

4. Si tiene un ingreso extra, realiza una aportación extra

Cuando dispongas de un ingreso extra, realiza una aportación extra a tu ahorro. Destinar un poco de las aportaciones extras, de un mes que nos ha sobrado algo del presupuesto, es un buen estímulo.

La próxima vez que obtengas un aumento de sueldo, considera la opción de incluir una parte de él en una cuenta de jubilación. 

5. Deshazte de la hipoteca 

Eliminar gastos también es una parte importante del ahorro. Al pagar la hipoteca antes de la jubilación, podrás aprovechar un gasto mensual significativo.

El ahorro es fundamental de cara al futuro. Sin él, mantener nuestro nivel de vida puede ser muy complicado.

¿Cuál es el mejor modo de invertir para la jubilación?

Antes de invertir en cualquier producto financiero, lo primordial que deberíamos hacer es hablar con un asesor financiero y reflexionar en nuestros objetivos y en nuestro punto de partida.

Existen diversos productos enfocados al ahorro a largo plazo y que pueden ser de gran utilidad para nuestra jubilación. Vamos a conocer alguno de ellos.

Planes de pensiones

Existen cuatro productos de ahorro muy populares en nuestro país. El primero es el Plan de Pensiones. Estos productos financieros diseñados para el momento del retiro laboral pueden recuperarse de diferentes maneras según las condiciones concretas.

Puedes hacer aportaciones periódicas en una cartera que decide la entidad gestora, la disciplina dentro del ahorro se convierte en una realidad. Debes tener en cuenta que no puedes sacar el dinero hasta pasados al menos 10 años de la inversión.

Una de las ventajas más notables de un plan de pensiones son los beneficios fiscales.

Cuentas de ahorro

Las cuentas diseñadas para el ahorro representan una salida muy interesante en tiempo de jubilación. Una cuenta de ahorro es un producto financiero que nos permite obtener una pequeña rentabilidad a cambio de depositar una parte de nuestros ahorros en una cuenta específica a la cual podemos acceder en cualquier momento. 

Fondos de inversión

Los fondos de inversión son otro tipo de producto ideal para la jubilación. Entre sus grandes ventajas podemos destacar es que nuestro dinero siempre estará disponible. También contratando fondos de inversión ahorramos tiempo y dedicación que supone estar pendiente del mercado.

Una gran virtud de los fondos de inversión son sus ventajas fiscales. Se pueden realizar traspasos de un fondo a otro sin tener que tributar y así poder  incrementar al máximo el poder del interés compuesto.

PIAS para la jubilación

El PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático) es un producto de ahorro que ha ido ganando popularidad en los últimos años.

Como ahorrador harás aportaciones periódicas al PIAS, que irá sumando capital y un rendimiento anual dependiendo de lo que indique en la póliza. 

Los PIAS representan grandes beneficios fiscales si cumples con los plazos que se establecen. La legislación permite que las ganancias de un PIAS estén exentas de tributación.

“Las pensiones públicas no van a desaparecer, pero van a ser peores”

Conclusión

Si a todos los consejos que hemos mencionado anteriormente para ahorrar para nuestra jubilación les añadimos diferentes productos de inversión útiles, por ejemplo una cartera diversificada de acciones, para hacer incrementar tus ahorros a lo largo de los años, el éxito está garantizado. Por tanto, cuanto antes empieces a invertir, mejor.

Te puede interesar

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de cookies