¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?
Para poder ahorrar en la próxima factura debemos tener en cuenta varios factores como el precio kWh o la comercializadora eléctrica que tengamos contratada. Es posible mantener a raya este tipo de gasto con consejos prácticos como ajustar la potencia, comparar las diferentes tarifas, etc. La potencia sin control no sirve para nada, muchas veces consumimos más potencia de la que realmente necesitamos para nuestros hogares. Muchas compañías eléctricas nos dan una potencia mayor para un consumo realmente mucho menor.
Para conseguir un importante ahorro energético, es muy importante conocer los elementos que componen el recibo de luz.
Elementos principales de la factura de luz:
- Término de potencia: es el precio que el usuario paga por la potencia contratada para la vivienda, es decir, por la potencia de la que dispone y que determina la cantidad de aparatos electrónicos que puede tener conectados a la vez. Tiene un coste fijo, ya que se paga incluso aunque no se realice consumo alguno.
- Término de consumo: es la parte del recibo que hace referencia a la energía consumida durante un período facturación determinado. Viene determinado por el número de kilovatios hora.
Vamos con los consejos para ahorrar luz en casa
En este artículo podrás leer:
#1. Ajustar la potencia eléctrica para ahorrar energía
La potencia eléctrica es un concepto que se contrata al dar de alta la luz, indica el máximo de electrodomésticos que podemos conectar a la vez sin que salten lo popularmente conocido como "los plomos" (interruptor de control de potencia o ICP).
Si en tu vivienda nunca ha saltado este interruptor, teniendo la mayoría de los electrodomésticos en funcionamientos es probable que puedas contratar menos potencia de la que estás pagando. Es una decisión que nos puede ayudar para la próxima factura de luz.
Para calcular con precisión la potencia eléctrica que tu vivienda necesita, es importante que conozcas aproximado de los electrodomésticos e instalaciones de tu hogar. Si no es posible calcular la potencia que mejor se ajuste a nuestras necesidades:
- Ponte en contacto con un electricista de confianza para que realice un análisis eléctrico.
- Medir los kilovatios manualmente esta opción es tediosa y la menos recomendable. Estos se multiplican por las horas de gasto para conseguir los kWh e indican el gasto energético de una vivienda diariamente.
- Usar la calculadora de potencia con esta calculadora puedes optimizar la potencia y evitar elevados gastos de luz. Muchas compañías eléctricas disponen en sus páginas oficiales de este tipo de herramientas para ayudar a sus clientes en este proceso.
Tabla comparativa según tamaño de la vivienda y residentes
Tamaño de la vivienda | Residentes | Potencia eléctrica aproximada |
---|---|---|
50-80 m2 | 1 a 2 personas | 3,45 a 4,6 kw |
90-110 m2 | 3 a 4 personas | 4,6 a 5,75 kw |
100-130 m2 | 4 a 6 personas | 5,75 a 6,9 kw |
#2. Comparar tarifas eléctricas para ahorrar
Para que la factura de la luz no se convierta en un quebradero de cabeza, comparar tarifas eléctricas puede ser una buena opción y es mucho más fácil de lo que pensamos. Es posible y recomendable comparar entre las diferentes tarifas que ofrecen las eléctricas.
¿Sabes realmente qué tarifa se adapta mejor a las necesidades de tu hogar? Elegir la tarifa adecuada es primordial a la hora de ahorrar en la factura de la luz.
Desde la liberalización del mercado mayorista en 2009 han surgido en el escenario energético nuevas eléctricas lo que supone para las antiguas (Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP y Viesgo), una mayor competencia.
Mejores tarifas de luz en la actualidad, por favor, contrasta la información mencionada en la siguiente tabla porque puede estar no actualizada.
Compañia | Precio mensual | Precio anual |
---|---|---|
Womwatt | 49,18 € | 590,15 € |
Ovo Energy | 49,78 € | 597,41 € |
Bulb | 50,73 € | 608,71 € |
Lucera | 51,48 € | 617,74 € |
Esfera Luz | 52,73 € | 646,69 € |
#3. Contratar tarifa con discriminación horaria
La tarifa de discriminación horaria es una modalidad de la tarifa eléctrica donde se estable un precio reducido por el kilovatio hora (kWh) que generalmente es durante las horas nocturnas. Es decir, es más barato durante la noche y más elevado durante el día.
Los clientes de mercado regulado que quieran beneficiarse de la discriminación horaria deberán contratar el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Horarios de discriminación horaria
Existen dos o tres modalidades a la hora de contratar la tarifa de discriminación horaria, según el periodo del año en que nos encontremos, a continuación te lo explico:
- Periodo valle
- Verano: desde las 23:00 a 13:00
- Invierno: desde las 22:00 a 12:00
2. Periodo punta
- Verano: desde las 13:00 a 23:00
- Invierno: desde las 12:00 a 22:00
Discriminación horaria en tres periodos:
- Periodo supervalle
- De 01:00 a 07:00 horas
2. Periodo valle
- Verano: 23:00 a 13:00.
- Invierno: desde las 22:00 a 12:00
3. Periodo punta
- Verano: desde las 13:00 a 23:00
- Invierno: desde las 12:00 a 22:00
#4. Desconecta los aparatos que no uses
En nuestros hogares muy a menudo sucede el fenómeno llamado "stand by" o consumo fantasma y hace referencia a los aparatos que están enchufados a la corriente eléctrica, pero que no estamos usando en aquel momento.
Aunque el aparato está apagado, sigue consumiendo aunque no nos demos cuenta. Ejemplo de ello pueden ser: ordenadores, televisión, cargadores, termo eléctrico, etc.
El stand by puede llegar a consumir más energía de la que podemos imaginar. Según estudios el consumo puede rondar el 10% del total de la vivienda.
Cómo puedo ahorrar en la factura con el consumo stand by
La manera más sencilla es desenchufar uno por uno cada aparato que no está siendo usado. Pero, es una labor muy tediosa.
A continuación mencionaré algunas propuestas para llevar a cabo esta labor:
Usa temporizadores
Son aparatos que controlan el tiempo en que los electrodomésticos permanecen encendidos. Con un temporizador evitas el consumo fantasma.
Enchufes inteligentes
Estos dispositivos nos permiten controlar cualquier aparato que conectamos a ellos, incluso a través del teléfono móvil.
#5. Mantén la temperatura adecuada en el hogar
Podemos regular la temperatura del hogar de la siguiente manera
- Verano: 23 - 25 grados.
- Invierno: 19 - 21 grados.
Puedes ajustar las temperaturas antes mencionadas para el aire acondicionado en verano y la calefacción en invierno.
En relación con este apartado podemos mencionar una labor que muchos hogares no suelen llevan a cabo y se debería realizar cada año, dicha labor es purgar los radiadores (ahorramos hasta un 5% en la factura de luz). Se debe realiza para que no tengan aire dentro que dificultará la transmisión de calor desde el agua al aire exterior.
#6. Aprovecha la luz natural
Es recomendable que durante las horas de sol se aproveche al máximo la luz natural. España por su situación geográfica le convierte en un país que cuenta con muchas horas de sol.
Aprovecha las ventanas y deja entrar la luz solar, siempre y cuando tengan una buena orientación.
Podemos adquirir pequeños aparatos solares para cargar móviles y otros electrodomésticos de bajo consumo. Incluso usar placas, pero este tema es más complejo.
Conclusión
Reduciendo nuestro consumo energético contribuiremos al mantenimiento de nuestro presupuesto familiar, a ello se llega teniendo una perspectiva global del consumo eléctrico de nuestro hogar.
Ya sabemos cómo ahorrar luz sin un gasto elevado. Son pequeños consejos que llevándolos a cabo nos ahorrará unos euros a final del mes. Por supuesto que existen muchas más formas para ahorrar energía en nuestros hogares, aquí hemos mencionado las más comunes y prácticas.
Por último, a la hora de adquirir electrodomésticos debemos elegir preferiblemente los de categoría A. Normalmente tienen un precio más elevado, pero a largo plazo compensará en la factura de la luz.
Te puede interesar