Cómo ahorrar en la compra

cómo-ahorrar-en-la-compra

La cesta de la compra es uno de los gastos más importantes que tenemos en nuestros hogares, por lo tanto, ahorrar en dicho presupuesto se convierte muchas veces en todo un reto. Por eso, en muchas ocasiones hay que apretar el cinturón. La compra es un gasto que en ciertas situaciones no se puede limitar.

Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) el gasto medio en España es de 4.783 euros anuales, es decir, cada familia puede llegar a gastar una media de 400 euros mensuales en el supermercado.

La cesta de la compra es un gasto que realizamos prácticamente a diario, llenar nuestra nevera supone un gasto aproximado del 20% de nuestro presupuesto familiar. En este artículo vamos a ver algunos trucos para ahorrar en esta categoría de gastos domésticos que mejor funcionan.

Ahorrar es un proceso complejo, no es que pille de sorpresa a nadie.

Trucos para ahorrar en la cesta de la compra

ahorrar-en-la-cesta-de-la-compra

15 tips para ahorrar en la cesta de la compra ¡Comenzamos!

Elige el supermercado con mejores precios

Es posible ahorrar en le cesta del supermercado simplemente eligiendo un establecimiento con un buen nivel de precios. En el último estudio de supermercados de OCU, en que se visitaron más de 1.000 super e hipermercados de 65 ciudades, además de los supermercados online, comprobaron que al ahorro anual oscila entre los 247 euros y más de 3.000 euros, dependiendo de la localidad donde se realiza la compra, las ciudades con mayor competencia se llegaba a un ahorro mayor que en las de menos competencia de supermercados.

Según OCU, el ahorro estándar anual para una cesta de compra es de más de 970 euros, sin renunciar a nada, simplemente comprando en las tiendas con mejores precios de nuestras zonas.

Compra a diario

Acudir al supermercado una vez por semana para realizar compras de gran volumen que puedan durar el mayor tiempo posible, se ha convertido en un hábito en nuestros días. Sin embargo, es una práctica que debemos eliminar, siempre que sea posible. Ir a la compra a diario se ha demostrado que es mucho más eficaz, ya que nos limitamos a comprar lo necesario y evitamos que la comida se caduque o acabe en la basura.

Apuesta por las marcas blancas

Comprar marcas blancas en determinados productos puede suponer un considerable aumento de nuestro ahorro en la lista de la compra. Apostar por las marcas blancas puede suponer una diferencia de precios entre el 25% y el 30% más barato que otras marcas de productos.

El éxito de las marcas blancas es debido entre otras cosas que la mayoría de las grandes superficies que operan en España comercializan su propia línea de marcas blancas. Dichos productos no requieren de publicidad ni grandes inversiones para darse a conocer.

No al desperdicio

El 84% de los alimentos que se desperdician en España ni siquiera han sido cocinados, este porcentaje ocurre en ocho de cada diez hogares. Muy pocas familias son conscientes de estos datos. En el mundo se desperdicia 1.300 millones de toneladas al año, un tercio de la producción total, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Recordemos que este desperdicio supone también un gasto inútil y que hace sufrir nuestra economía doméstica.

Usa una lista

Quizás estemos hablando de uno de los trucos más efectivos. Debemos evitar acudir al supermercado si no tenemos hecha una lista con los productos que necesitamos, una práctica necesaria. Según el portal preahorro, podemos ahorrar un 25% de nuestro gasto mensual, en otras palabras, cerca de 100 euros mensuales. Esta costumbre de la lista asegura que no compremos productos que no estén reflejados en el papel.

Ir a la compra con el estomago lleno

Ir al supermercado con hambre es una idea que puede suponer un aumento en tu ticket de la compra. Algunos estudios han demostrado que el apetito puede activar conceptos y conductas relacionadas con la adquisición. Al sentir hambre el cerebro permite generar percepciones de la comida e ignora si un alimento es particularmente saludable o sí se encuentra en buenas condiciones de consumo, por ello se recomienda no acudir al supermercado con hambre.

La compra impulsiva es el mayor enemigo de las cuentas de los supermercados y un enemigo para nuestra economía personal o del hogar.

Ve solo a la comprar

A la hora de ir a la compra, es mejor que vayas solo, a ser posible, (o, al menos, sin niños). De lo contrario sumarás productos o artículos a la cesta que nos hará gastar más de lo inicialmente planeado.

Fíjate en el precio por kilo

Fijarse en el precio del producto es uno de los errores que muchos cometemos, los expertos aconsejan observar el precio por kilo ya, que representa el valor real del producto. Así evitamos comprar a un coste mayor.

Despensa básica

Si dispones de una despensa, es obligatorio hacer un buen uso de ella. Aprovechar las ofertas en los supermercados, por ejemplo, (2x1) ó (3x2), para adquirir productos no perecederos. Tener la despensa en organizada y con productos de larga duración ayudará a nuestra economía doméstica. Ejemplo de productos pueden ser, legumbres, bebidas, productos de limpieza, etc.

Lleva tus propias bolsas

Otro de los trucos habituales para ahorrar en la cesta del supermercado es sencillamente llevando tus propias bolsas de casa. Aunque el gasto de las bolsas en el global de la compra es mínimo, a largo plazo se notará en tu bolsillo. Además con este gesto estamos ayudando al medio ambiente, reduciendo el consumo de plástico.

Cocina tus propios platos

Utilizar alimentos congelados o precocinados puede ser una buena propuesta cuando dispones de poco tiempo o estamos cansados. Lo que muchos no saben es que a largo plazo estos productos son mucho más caros que si lo cocinas tú mismo.

También tu salud lo notará, disfruta de una comida casera de calidad, y os costará muy poco.

Compra productos de temporada

Olvídate de comprar fruta en cualquier época del año, cómprala de temporada y así ahorraras un gasto evitable. Además los productos de temporada saben mejor.

También los productos locales, por lo general suelen ser más baratos ya. Los alimentos que no son de temporada vienen de lejos y el precio de ese transporte lo acabas pagando tú. Tenlo presente en la próxima compra.

Ve a comprar con efectivo

Otro de los grandes trucos para ahorrar en la cesta de la compra es pagar con efectivo, evitando en la medida de lo posible el uso de las tarjetas de crédito. Así podrás llevar la cuenta del dinero que necesitas y evitarás comprar productos que harán aumentar la factura de la compra.

No tires comida

Tal vez es uno de los consejos o trucos más sencillos, pero a la vez, más difíciles de llevar. Si después de cocinar te ha sobrado una cantidad considerable de comida, lo mejor es guardarla en la nevera, tapada herméticamente se conservará en buenas condiciones para el día siguiente. También para ciertos alimentos ya cocinados podemos conservarlos perfectamente en el congelador a una adecuada temperatura.

Pero no todos los alimentos son validos para esta metodología de conservación, lo mejor es reinventar una nueva receta, por ejemplo, si dispones de carne o pescado del día anterior, podemos acompañarla con salsas, guarniciones, etc.

Fija un presupuesto

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se trata del truco por excelencia a la hora de ahorrar en esta categoría de gastos domésticos. Debes establecer un presupuesto mensual aproximado para la comida y dividirlo en semanas. Una vez que tengas necesidad de ir a la compra, debes asegurarte no superar esa cantidad.

Conclusión

Sólo debes seguir estos trucos y de esta manera te asegurarás de llegar con el dinero previsto a final de mes. Estos consejos te permiten ser más eficiente y por tanto ahorrar más dinero. Por supuesto, existen muchos más tips para ahorrar en el supermercado, aquí he mencionado los que consideraba más imprescindibles.

Pequeños hábitos que todos deberíamos implementar a nuestra rutina ¿A qué esperas para ponerlos en práctica?

Te puede interesar

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de cookies