Cómo calcular mi pensión de forma sencilla

como-calcular-mi-pension

El cálculo de la pensión es un tema que preocupa a muchas personas, ya que la pensión es una fuente de ingresos importante durante la jubilación. Sin embargo, el proceso de calcular la pensión puede resultar complicado y confuso, especialmente si no se tiene experiencia en la materia.

En este artículo, explicaremos los diferentes factores que influyen en el cálculo de la pensión, y te proporcionaremos una guía detallada sobre cómo calcular tu propia pensión.

Desde los requisitos de cotización y edad, hasta los cálculos de las bases reguladoras y los coeficientes reductores, aquí encontrarás toda la información que necesitas para comprender y calcular tu pensión de manera precisa.

¿Qué variables afectan al cálculo de la pensión pública de jubilación?

Existen varios factores que afectan al cálculo de la pensión pública de jubilación en España.

Entre ellos se incluyen:

  • El número de años cotizados a la Seguridad Social: Este es uno de los factores más importantes, ya que la pensión se calcula en base a las cotizaciones que se han realizado a lo largo de la vida laboral. En general, cuanto mayor sea el número de años cotizados, mayor será la pensión.
  • La evolución de los salarios y las bases de cotización: El cálculo de la pensión se basa en las bases de cotización, que son los salarios sobre los que se han aplicado las cotizaciones. Por tanto, cuanto mayor sea la evolución de los salarios y las bases de cotización, mayor será la pensión.
  • La edad de acceso a la jubilación: La edad de acceso a la jubilación es un factor importante, ya que cuanto mayor sea la edad de jubilación, mayor será la pensión. Esto se debe a que se han cotizado más años y se ha tenido menos tiempo para recibir la pensión.
  • La evolución futura de la esperanza de vida: La esperanza de vida es un factor que también influye en el cálculo de la pensión, ya que se espera que los jubilados vivan más tiempo y, por tanto, reciban la pensión durante más años.
  • La inflación: La inflación es un factor fundamental en el cálculo de la pensión, porque afecta al poder adquisitivo de la misma. Si la inflación es alta, la pensión pierde valor adquisitivo con el tiempo, lo que puede afectar a la calidad de vida del jubilado.

¿Cuántos años necesito para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación?

La base reguladora de la pensión de jubilación se calcula en función de las cotizaciones realizadas por el trabajador a lo largo de su vida laboral. En términos generales, para tener derecho a una pensión de jubilación, se requiere haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales al menos 2 deben haber sido cotizados en los 15 años anteriores a la fecha de jubilación.

No obstante, el número de años necesarios para calcular la base reguladora de la pensión puede variar en función del tipo de pensión y de la legislación vigente en cada país.

En algunos casos, se exige un período mínimo de cotización superior a los 15 años, como por ejemplo, en el caso de las pensiones contributivas en España, donde se requieren 25 años de cotización para tener derecho a una pensión completa.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que cuanto más se haya cotizado a lo largo de la vida laboral, mayor será la base reguladora de la pensión y, por tanto, mayor será la cuantía de la pensión de jubilación.

AñoMeses computablesDivisorAños computables
201825229421
201926430822
202027632223
202128833624
202230035025

Requisitos mínimos de la pensión de jubilación

En España, para tener derecho a la pensión de jubilación, es necesario cumplir ciertos requisitos mínimos. Los principales son:

  • Tener la edad de jubilación: La edad de jubilación en España es actualmente de 66 años, aunque está previsto que se incremente de forma progresiva hasta los 67 años en el año 2027. También existe la posibilidad de jubilarse de forma anticipada a partir de los 63 años, aunque en este caso la pensión se reduce.
  • Haber cotizado un mínimo de años: Es necesario haber cotizado un mínimo de años para tener derecho a la pensión de jubilación. Este requisito varía en función de la edad del solicitante y de la fecha de jubilación. Actualmente, se exigen al menos 15 años de cotización para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación.
  • Estar al corriente de pago de las cotizaciones: Es necesario estar al corriente de pago de las cotizaciones a la Seguridad Social para poder acceder a la pensión de jubilación.
  • No estar trabajando: En principio, para poder recibir la pensión de jubilación no se puede estar trabajando. No obstante, existe la posibilidad de compatibilizar el trabajo con la pensión en determinados casos.

Posibles reformas de cara al futuro

En España, se han estado discutiendo posibles reformas para el sistema de jubilación debido a la preocupación sobre la sostenibilidad financiera del sistema a largo plazo.

Algunas de las posibles reformas que se han propuesto incluyen:

  • Aumento de la edad de jubilación: una de las medidas más comunes que se han discutido es aumentar la edad de jubilación, lo que significa que las personas tendrían que trabajar más años antes de poder acceder a su pensión.
  • Ajuste de las prestaciones: otra posibilidad es ajustar la cantidad de dinero que se paga en concepto de prestaciones de jubilación, lo que podría implicar una reducción en los pagos que reciben los jubilados.
  • Fomento de la previsión privada: se ha sugerido que se fomente la previsión privada a través de incentivos fiscales para que los trabajadores puedan ahorrar más para su jubilación.
  • Incentivar el retraso en la edad de jubilación: también se ha propuesto incentivar el retraso en la edad de jubilación para que los trabajadores puedan seguir trabajando más allá de la edad tradicional de jubilación y, por lo tanto, aumentar su pensión.
  • Revisión del cálculo de las pensiones: otra posibilidad es revisar el cálculo de las pensiones, lo que podría implicar una reducción en la cantidad de dinero que se paga a los jubilados.
  • Fomento del empleo para mayores de 50 años: también se ha propuesto fomentar el empleo para personas mayores de 50 años para que puedan seguir trabajando y cotizando más tiempo antes de jubilarse.

Simulador de jubilación en la Sede electrónica de la Seguridad Social

La Sede electrónica de la Seguridad Social en España dispone de un simulador de jubilación que permite estimar la edad de jubilación y la cuantía de la pensión que se podría recibir en función de los datos y cotizaciones actuales.

Simulador de jubilación.

Para acceder al simulador, es necesario contar con un certificado digital y acceder a la Sede electrónica de la Seguridad Social. Una vez dentro, se pueden seleccionar diversas opciones de acceso, como en nombre propio, como apoderado inscrito o como representante.

Una vez dentro del simulador, se solicitan algunos datos como la fecha de nacimiento, el sexo, la fecha de inicio de la actividad laboral y el número de años cotizados. Con esta información, la herramienta calcula la edad de jubilación y la cuantía aproximada de la pensión.

Es importante tener en cuenta que la simulación se basa en los datos y cotizaciones actuales, por lo que los resultados pueden variar en función de las cotizaciones futuras y la evolución de la normativa.

No obstante, el simulador puede ser una herramienta útil para tener una idea aproximada de cuándo se podría jubilar y cuánto se podría recibir de pensión.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir