Asset Allocation

asset-allocation

Antes de empezar a invertir en cualquier activo financiero debemos conocer ciertos conceptos, uno de esos términos indispensables es el asset allocation (asignación de activos en español). Uno de los puntos que cada inversor deberá tomar en cuenta incluso antes de empezar a formar la cartera porque, en muchos casos, van a suponer el alcance del éxito de la inversión. Entre estos puntos podemos destacar los siguientes:

  • Asignación de activos o asset allocation.
  • Grado de diversificación.
  • Número de activos que formarán la cartera.
  • Peso de cada activo dentro de la cartera.

¿Por qué es tan importante la asignación de activos para el éxito en una inversión? Intentaré responder a esta pregunta en el siguiente artículo.

¿Qué es el Asset Allocation?

asset-allocation-asignación-de-activos

Básicamente consiste en una estrategia en la que cada inversor debe decidir cómo distribuir entre los diferentes activos que existen. Es decir, cuánto capital destinar a renta variable, renta fija, activos inmobiliarios, materias primas, liquidez o cash, etc. Dicha asignación va a depender principalmente de, perfil del inversor, situación económica y horizonte temporal de inversión.

  • Un perfil de inversor más arriesgado, tenderá una mayor concentración de capital en renta variable (acciones). En cambio, los más conservadores optarán por un mayor peso en la renta fija (bonos).
  • Es aconsejable que antes de empezar a decidir el asset allocation, tengamos formado un fondo de emergencia, entre 3 y 6 meses de gastos normales, para cubrir cualquier eventualidad que pueda suceder.
  • Horizonte temporal, cuánto más largo es el horizonte temporal de inversión, más margen de maniobra dispongo y optar a una mayor rentabilidad.

El asset allocation es el proceso mediante el cual decidimos cómo repartir nuestra cartera entre los diferentes activos de inversión.

Proceso de asset allocation

Consta de tres fases.

1. Selección de las clases de activos: en esta parte elegiremos el activo en que invertiremos, renta variable, renta fija y efectivo. Pero también hay procesos más complejos, pueden incluir materias primas, bienes inmobiliarios, etc.

2. Determinar la combinación de los diferentes clases de activos. Seleccionando los activos que mejor se adaptan a nuestras necesidades, considerando nuestro perfil inversor, situación económica y horizonte temporal de inversión.

3. La tercera fase consisten en ir adaptando la distribución de los diferentes activos al paso del tiempo, esto puede provocar desajustes en los diferentes activos. Podemos partir de unas asignaciones iniciales que pueden sufrir por los vaivenes del mercado.

Tipos de activos

  • Renta variable (acciones).
  • Renta fija (pública o privada).
  • Liquidez o depósitos.
  • Fondos indexados y ETFs.
  • Materias primas.
  • Fondos de inversión gestionados.
  • Derivados y otros activos.
  • Etcétera.

Importancia del asset allocation

Cada inversor tendrá sus propios objetivos financieros, según diversos estudios, la asignación de activos es más importante que la selección de valores. Adoptar un buen asset allocation va a determinar el comportamiento de nuestra cartera durante todo el tiempo de inversión. La asignación de activos va a determinar la rentabilidad obtenida.

Realizar una óptima asignación de activos no es una tarea sencilla. Requiere de conocimientos financieros, seguimiento continuo de la evolución de los mercados de valores, etc.

La renta variable (acciones) es el tipo de instrumento de inversión que, históricamente, han proporcionado la mayor rentabilidad, pero también el mayor riesgo. La volatilidad afectará al corto plazo, pero suele suavizarse a lo largo del tiempo.

En la parte de la renta fija (bonos), son por lo general, con excepciones, menos volátiles que las acciones, ofreciendo una rentabilidad menor que las acciones.

Una cartera invertida 100% en acciones en los últimos años ofreció una mayor rentabilidad que otra cartera invertida 100% en bonos. Pero dicho estudio no garantiza que dicha rentabilidad sucederá en un futuro. Por lo general, las acciones es apropiada para inversiones de un periodo superior a 5 años, la liquidez para periodos cortoplacistas, menos de 1 año y los bonos puede adaptarse a cualquier periodo de tiempo, tanto corto como largo.

¿Cómo implementar una estrategia de asset allocation?

Para establecer el porcentaje óptimo destinado a la renta variable, renta fija o cualquier otro tipo de activo, no existe una respuesta universal ni fórmula mágica que lo determine. Dependerá de muchos factores, entre los cuales podemos encontrar, el perfil del inversor y los objetivos que se buscan.

La asignación de los diferentes activos de la cartera es unos de los factores más importantes que se debe tomar. También podemos optar por vehículos de inversión como los fondos o gestoras automatizadas nos permite delegar este procedimiento, permitiendo al inversor superar este hándicap realizando un asset allocation que mejor se adecue a sus necesidades.

Si nuestro horizonte de inversión es a muy largo plazo debemos dar prioridad a la renta variable (acciones), siempre que seamos capaces de soportar un mayor nivel de volatilidad. Pero sí, por lo contrario tenemos objetivos más cortos en el tiempo, daremos preferencia a la renta fija (bonos), aunque la rentabilidad será menor, no sufriremos graves pérdidas. Es decir, cuanto más joven, más peso podemos destinar a la renta variable (acciones) y cuánto más cerca estemos de la jubilación, más a la renta fija (bonos).

El asset allocation debe ser revisado periódicamente. El motivo es que la cartera puede sufrir variaciones, por ejemplo, en un periodo determinado de la inversión la renta variable ha ido muy bien pero la renta fija no tanto. Se conoce como rebalancear.

Es importante realizar un seguimiento de tus inversiones cada cierto tiempo, así estarás al tanto cómo evolucionan y hacer los ajustes necesarios. Dentro del seguimiento de la cartera establecer un índice de referencia o benchmark con el que poder hacer una comparación con nuestras inversiones.

Conclusión

El asset allocation tiene una gran importancia porque nos permite crear una cartera de inversión adaptada a nuestras necesidades. Debemos ser nosotros los que decidamos teniendo en cuenta ciertas circunstancias cómo, perfil de riesgo, situación económica, horizonte temporal de inversión y objetivos.

También debemos tener en consideración que no existe una distribución de activos perfecta.

Te puede interesar

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de cookies