
5 métodos para ahorrar

¿Qué significa para ti ahorrar? ¿Es un término lejano y poco original? ¿Ahorrar lo relacionas con hacerse mayor y hoy en día no encaja en tu vida? ¿O lo relacionas con una vida llena de restricciones y poco divertida?
Con estos 5 métodos para ahorrar y organizar tus ingresos de manera rápida y sencilla.
Déjame decirte que debes liberar tu mente, porque no es nada de eso. Ahorrar dinero no tiene por qué ser un trauma, un agobio ni un imposible solo al alcance de grandes bolsillos. Más que todo eso es una liberación, un salvoconducto, un puente que te libera en tu futuro, sobre todo en relación con las temidas deudas.
Las deudas sin duda es uno de los principales quebradero de cabeza para muchas personas y en muchas ocasiones nos vemos atados de manos porque el tiempo que tenemos para reducirlas es limitado. En este juego de malabares entra el ahorro, que es una tarea sencilla que se vuelve difícil con deudas de por medio y coloca a prueba nuestros métodos para administrar lo que ganamos y así cumplir con todos los gastos que tenemos.
Uno de los principales problemas a la hora de ahorrar es que lo dejamos al final de nuestros objetivos financieros. Ahorramos pasivamente eso que no nos hemos gastado durante el mes, y por lo tanto es más una cuestión de suerte que de control por nuestra parte.
En este artículo podrás leer:
Los 5 métodos para ahorrar dinero
Para poder cumplir con nuestros objetivos de ahorro mensual de forma concreta y razonable, te explico los métodos de ahorro que puedes implementar y así cumplir tus propósitos de ahorro mensual.

El método 50/20/30
Uno de los clásicos problemas a la hora de ahorrar es que lo dejamos al final de nuestros propósitos o tareas, ahorramos pasivamente lo que no gastamos durante el mes. La regla 50/20/30 se trata de porcentajes de ahorro, pero no creas que se trata de una regla matemática. Es un método simple que te permitirá ordenar tus finanzas, planificar bien los gastos y ahorros.
La regla de ahorro 50/20/30 consiste en agregarle un porcentaje a cada cifra (50%, 30% y 20%).
50% para cubrir necesidades básicas
Es la mitad del total de tus ingresos y esta cantidad irá destinada a los gastos básicos. ¿Cuáles podrían ser estos gastos? Facturas de servicios públicos, cuotas comunitarias, pagos de hipoteca o alquiler, la cesta de alimentos, gasolina, etc. Es decir, todos aquellos gastos básicos que realizas mensualmente.
20% para ahorrar
Después de planificar la mitad de tu dinero a las necesidades básicas, debes considerar el 20% del dinero que te queda para el ahorro. Esto con el fin de fortalecer el fondo de emergencia para imprevistos o eventualidades. Y del mismo modo, consolidar un presupuesto robusto para invertir en sueños y proyectos laborales y personales.
No olvides que la intención de la regla 50/20/30 es que administres de una manera más inteligente el dinero, priorizando el ahorro. Por tanto, es importante que, en caso de que tus ingresos básicos y personales reduzcan, incrementes el porcentaje de ahorro mensual cuando sea posible.
30% para gastos prescindibles
Por último, el 30% de nuestros ingresos restante será dirigido a nuestros gastos personales cotidianos, como puede ser la compra de ropa, ir al cine, teatro, comer fuera de casa, etc. Este último porcentaje complementa la regla 50/20/30 nos ayuda a mantener un control sobre nuestros gastos y algún capricho sin dejar a un lado el ahorro. Además, en caso de que nos sobre dinero destinado a gastos personales cada mes, es aconsejable que lo sumamos al porcentaje destinado al ahorro.
Kakebo, el método japonés
Kakebo (o kakeibo) es el libro de las cuentas de casa que los japoneses utilizan para administrar el propio presupuesto. En la práctica es una especie de agenda en la que podrás registrar los ingresos y los gastos por categorías, pero sobre todo te permite reflexionar sobre tus hábitos, para así aprender a ahorrar y a mejorar la administración de tus finanzas.
Deberás anotar todos los movimientos en las categorías que planteó Motoko Hani. Supervivencia, ocio y vicio, cultura y extras. De esta manera te enfrentas a día a día a tu economía doméstica sin opción de mirar para otro lado.
El método Kakebo plantea que te preguntes cuánto has conseguido ahorrar, cuánto sería tu objetivo, cuánto realmente hubieras necesitado gastar y qué puedes hacer para mejorar tu ahorro el próximo mes.
Método de Harv Eker
Ese modelo ofrece una forma sencilla de organizar ingresos y fastos intentando evitar una mala gestión financiera. En el libro “Los Secretos de la Mente Millonaria”, Harv Eker propone un sencillo sistema para repartir los ingresos en porcentajes y así poder ahorrar. Debes guardar tus ingresos cada mes de la siguiente manera:
55% para necesidades básicas. Casa, agua, alimentos, etc.
10% será para invertir. Él considera que todos debemos poner a trabajar al dinero para que nos dé rentabilidad, pero nosotros debemos ser conscientes de que ese 10% no es posible en todos los hogares.
10% destinado a la formación. Destinar este porcentaje de nuestros ingresos para libros, material de oficina, cursos, exposiciones, etc.
10% para ahorrar por tu cuenta, sin invertirlo.
10% para ocio y compras no necesarias.
5% para donativos.
De esta manera podrás ahorrar sin renunciar a caprichos, incluyendo el crecimiento personal y la ayuda a los demás.
El reto de las 52 semanas
Este método consiste en poner dinero durante 52 semanas. El reto obliga a meter cada semana la cantidad de dinero equivalente al número de la semana que toca:
Esto puede parecer algo elevado, ahora que la miras desde la casilla de salida, pero cuando llegue el momento ya tendrás el método más que automatizado, y te invadirá el orgullo al conseguir tan suculento objetivo.
En la semana 1 se deposita un euro.
En la semana 2, dos euros.
En la semana 15, se meten 15 euros.
Y así de manera sucesiva hasta llegar a la semana 52, en la que se depositan 52 euros.
Esto da una cifra total de ahorro de 1.378 euros.
Método ALP
EL método ALP, del experto en finanzas José Carlos Álvarez Jiménez, autor del blog “Cuánto vale un euro”, es muy útil y efectivo, pero requiere de mucha fuerza de voluntad.
ALP son las siglas de “Aparte Lo Primero”, en cuanto recibas tus ingresos debes destinar una cantidad del capital para el ahorro y vivir con el resto. El autor sugiere que el cerebro va a buscar soluciones con lo que resta tras haber guardado esa cantidad.
Conclusión
Si te resulta difícil ahorrar, con estos sencillos métodos ya no tienes excusas. Esto no implica vivir como un ermitaño, pero en el día a día derrochamos grandes cantidades de dinero por pura inercia, es la realidad.
Desde luego que puedes diseñarte tu propio plan de ahorro, aquí he querido recopilar el top cinco, los métodos más conocidos y celebrados por los ahorradores.
Te puede interesar